POLÍTICA
San Juan y la provincia china de Henan firman memorándum de cooperación

El mismo busca fortalecer la comprensión mutua, de consolidar y desarrollar la cooperación y la amistad entre San Juan y la provincia de Henan, República Popular China.


San Juan 09:30 24/7/2019 - RedacciónSJ

La firma del memorándum se concretó en Casa de Gobierno durante una ceremonia que contó con la presencia del vicegobernador Marcelo Lima, a cargo del Poder Ejecutivo, y Kong Chang Sheng, jefe del Departamento de Organización del Comité del Partido Comunista de la Provincia de Henan, República de China.

Estuvieron presentes en la reunión también, los ministros de Hacienda y Finanzas, Roberto Gattoni; de Minería, Alberto Hensel y de Educación, Felipe de los Ríos; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tulio Del Bono y los integrantes de la delegación china que acompañaban a Kong, Li Zhen, vicedirector de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno de Henan; Zhao Qingye, vicedirector del Departamento de Hacienda; Liu Boacang, vicedirector del Departamento de Agricultura y He Wei, jefe del Departamento de Organización del Comité Municipal de Luoyang del partido Comunista de China.

En el comienzo del acto habló el secretario Del Bono para destacar que la Argentina y San Juan en particular, por el hecho de haber sido colonizados por España crecieron y se desarrollaron bajo la influencia de la cultura europea, ignorando que más allá del Pacífico existía una cultura más antigua, sabia y con un enorme caudal de conocimientos.

El secretario de Ciencia y Tecnología agregó que San Juan quiere desarrollarse, convertirse en una provincia pionera en la Argentina y en América Latina y por eso ve como amigo al pueblo de Henan para aprender una nueva manera de trabajar y de producir, sin renegar de nuestras raíces.

El funcionario enfatizó que se recibirá con los bazos abiertos la posibilidad de aprender que el mundo es bastante más grande que solamente Europa, tanto desde el punto de vista de la ciencia, de la tecnología y muy interesados en todo lo que sea relaciones comerciales y económicas con un país con un potencial tan grande.

Del Bono añadió que en el memorándum están expresadas las voluntades recíprocas de intercambio que se irán completando con actividades concretas en la medida que se presenten las oportunidades.

A continuación las autoridades procedieron a la firma del documento para el fortalecimiento de intercambios amistosos entre la Provincia de Henan, República Popular de China, y la Provincia de San Juan, República de Argentina.

Seguidamente usó de la palabra el jefe del Departamento de Organización del Comité del Partido Comunista de la Provincia de Henan, que comenzó con palabras de agradecimiento a las autoridades provinciales por su recepción y los conceptos del ingeniero Del Bono.

El funcionario chino dijo que era portador del saludo de más de cien millones de habitantes que tiene la provincia de Henan, que se ubica en la zona central de China y con un importante desarrollo económico.

Kong resaltó que a pesar de la gran distancia que separan a Henan y San Juan, son dos pueblos luchadores, y puso de relieve el espíritu de los sanjuaninos que supo sobreponerse al gran sismo de 1944.

Con igual espíritu y decisión de desarrollo, después de la firma del memorándum, las relaciones entre ambas provincia se van a consolidar de cara al futuro, agregó la autoridad china.

En otro pasaje de su discurso, el funcionario de Henan indicó que pueden desarrollarse relaciones comerciales en diversos campos de la producción como la agricultura y la construcción de rutas.

Sobre el final, Kong deseó al pueblo de San Juan que tenga una vida muy feliz.

El vicegobernador Lima cerró los saludos dando la bienvenida a la delegación china a la que agradeció por la firma del memorándum que es muy importante para San Juan por las posibilidades de desarrollo de la ciencia, la tecnología, la economía, la cultura, la agricultura, la minería, pero esencialmente el acuerdo no persigue el desarrollo individual sino que el interés está puesto en el bienestar general.

En otro pasaje de su mensaje, el vicegobernador declaró que la globalización ha mostrado sus debilidades que tienen que ver esencialmente con la falta de humanismo y que es responsabilidad de cada pueblo, acercar desde las políticas públicas esa cuota de humanismo que hace falta para que llegar a la felicidad de los pueblos.

Para concluir, Lima dijo que la provincia se comprometía, durante la vigencia de cinco años del convenio, trabajar denodadamente para estrechar lazos culturales de modo que permitan un acercamiento de ambas potencialidades.