El pre candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio insistió con que esta “no es una elección menor”. Sostuvo que detrás de las declaraciones sobre economía de Alberto Fernández y Axel Kicillof, “se encierran mensajes demagógicos peligrosos”.
San Juan 15:54 31/7/2019 - RedacciónSJ
El pre candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, dijo que cree que no habrá segunda vuelta para definir al próximo presidente e insistió con que esta “no es una elección menor” ya que “definirá el futuro de los argentinos por los próximos 30 años”.
Al disertar durante un encuentro de mujeres empresarias en el Hotel Savoy, el senador afirmó: “Creo que la primera vuelta de octubre va a ser la definitiva. Creo que no va a haber balotaje, es una intuición, no está basado en ninguna encuesta”.
El rionegrino apuntó este miércoles que en este proceso electoral “lo que se va a enfrentar” es “una coalición de centro izquierda, que yo la colocaría dentro de lo que es la izquierda populista latinoamericana; y una coalición de centro, que incluso que agrupa sectores de la derecha”.
Pichetto remarcó que lo que está en juego es “si vamos a volver atrás con políticas que ya no se aplican en el mundo, con debates y discusiones que el mundo ya terminó”. “Este es un mundo un poco más egoísta, que discute cómo se integra, pero también como se defiende, defiende sus empresas, se cierra ante migraciones agresivas que impactan en sus economías y también migraciones que tienen componentes delictivos”, continuó.
Y agregó: “Este es el mundo, ¿no me gusta? No, no me gusta, pero es el mundo en el que vivimos y tenemos que comprenderlo porque la política nacional tiene que ver con la compresión de la política internacional”.
Luego, el compañero de fórmula de Macri consideró que “es importante escuchar muy detenidamente a los candidatos” del Frente de Todos, al hacer referencia a las declaraciones sobre economía que realizaron Alberto Fernández y Axel Kicillof, porque detrás de estos dichos “se encierran mensajes demagógicos peligrosos”.
“El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que no sé porque habla de economía nacional, pero habla, y la ex presidenta parece que lo escucha y lo respeta mucho, dijo que había que intervenir en el mercado de capitales, traducido al argentino es casi bordeando el cepo”, señaló.
En tanto, sobre la polémica levantada por Fernández, al decir que dejaría de pagar los intereses de las Leliqs para recomponer jubilaciones y salarios, Pichetto expresó: “Dijo que no va a pagar los intereses como si esto fuera un bono de carácter nacional, cuando más del 40 por ciento de los acreedores de Leliqs son extranjeros”.
El encuentro, organizado por la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA), contó con la moderación de la periodista Liliana Franco y el consultor Luis Tonelli.