ECONOMÍA
¿Qué riesgo hay de que suba el dólar?

En medio de la campaña política camino a las PASO, incertidumbre electoral de por medio, muchos se preguntan cómo evolucionarán la inflación y el dólar, dos factores que siguen de cerca desde Casa Rosada.


San Juan 10:29 23/7/2019 - RedacciónSJ

En ese contexto, el economista Luciano Cohan se refirió a esto en el programa Odisea Argentina, que se emite por LN+, y destacó que desde mitad de junio se evidencia una clara desaceleración de la inflación y estimó que los números de julio rondarán entre 2,2% y 2,3%, lo que calificó como "una buena noticia" para el Gobierno (ver video al pie).

Cohan explicó que el shock inflacionario de marzo, que llegó a arrojar una medición del 4,7% mensual, no estuvo vinculado con la suba del tipo de cambio y que, por tal motivo, se trató de un fenómeno atípico, provocado, en gran medida, por servicios y productos que no suelen estar vinculados al dólar. Para el especialista, durante esas semanas se estuvo muy cerca de llegar a un punto de quiebre en la economía.

En ese sentido, el socio de Elypsis explicó que el punto de inflexión se dio después de que el Fondo Monetario Internacional autorizara la intervención del Banco Central para controlar las bandas cambiarias.

"Desde ese día, el Banco Central no solo no vendió un dólar sino que le compró reservas al tesoro por 1200 millones de dólares. Y también compró 'futuros'", señaló Cohan y explicó que el Gobierno se prepara de esta forma para un escenario electoral que pudiera desencadenarse en unas PASO adversas.



Fuente: TP