Todavía no lanzó su candidatura oficialmente porque pone dos condiciones para largarse: ser el único candidato del espacio del medio y que haya un centro amplio de consenso y progresista dispuesto a enfrentar los grandes problemas de la Argentina. (Video de la entrevista)
San Juan 09:17 25/4/2019 - RedacciónSJ
“30%, 30% Y 30%, y después sí vamos a jugar la final en serio”. Así tienen que ser los porcentajes de las PASO entre CFK, Macri y el candidato del espacio del medio de la grieta para que el economista Roberto Lavagna se presente oficialmente como candidato para el cargo de Presidente en el 2019. Y dejó bien en claro que para que eso pase no pueden haber divisiones en ese espacio, lo que dejaría a Sergio Massa fuera de la ecuación electoral.
“Massa es un amigo. Lo ayudamos en 2015 con De La Sota. Creo que es una persona inteligente, ¿qué más?”, decía Roberto Lavagna en la primera nota que dio en televisión en el nuevo programa de política “Nada Personal” conducido por Viviana Canosa.
Y aunque hace unas semanas dijo que bajo ningún punto de vista iría a una interna, ahora lo pone en duda. A la interna quizás sí, pero a las PASO con opositores del medio, no.
“Hoy estamos hablando de cerrar una brecha entre la ex presidenta y el actual. Cómo sería el titular de los diarios después de las PASO, Macri 30% CFK 30%, espacio del medio con 20% y después (...) Eso genera un mensaje hacia la sociedad que va a ser que esto no va a funcionar”, explicó el economista. “Si uno va a jugar a ganador, el espacio del medio tiene que tener un solo candidato", agregó.
Comentó que tiene el apoyo a un sector del justicialismo (aclaró que es el sector no K), donde Pichetto es clave, también un sector del radicalismo que estima que este intento hecho con el Pro no ha dado resultado, también Margarita Stolbizer, y muchos partidos del interior. Por último, mucha gente de la sociedad civil de los cuales resaltó a Facundo Manes y a Marcelo Tinelli.
Al hablar sobre el gobierno actual, la inflación y el dólar explicó que Macri tomó el camino equivocado y que esos factores económicos son solo síntomas, no es la enfermedad.
