CRISIS
¿Llega o no llega?: La elección pasó a 2do. plano

La profundiza crisis económica argentina desata varios interrogantes que varios sectores de la sociedad se plantean y que poco tienen que ver con las elecciones: ¿Macri terminará su mandato?, ¿cuándo se frena esta crisis?, ¿qué pasa que el presidente no reacciona frente a tamaña destrucción de la moneda nacional y del salario de los argentinos?, ¿cómo terminará todo esto?


San Juan 11:43 26/4/2019 - RedacciónSJ

La desesperación aumenta a medida que el dólar se fortalece. Es directamente proporcional. El problema es que analistas intentan explicar el frente electoral pero el electorado se encuentra descorcertado por la situación: las pymes quiebran, no hay precio en el dólar para exportar, el consumo se derrumba, la gente no llega a fin de mes y los servicios siguen aumentando. Un escenario dramático.

Por si todo eso fuera poco, el tipo de cambio se dirige hacia el techo de la banda cambiaria y no hay certezas en la Casa Rosada de que pueda frenar esto. La clase media rompió el contrato con Macri hace rato y lo que pasó ayer terminó de confirmarle a más de uno que "es un inútil".

El principal frente que tiene que resolver hoy la Argentina es su confianza y eso se basa específicamente en la gobernabilidad del presidente. "Ni el mercado ni los empresarios confían en su capacidad de maniobra para dominar la crisis. No aparece la muñeca política y eso está complicando todo".

"El gobierno electoralizó la gestión. Está todo bien con el marketing y la polarización pero eso usalo para la elección, no para la gestión porque no termina bien", agregan.

Realmente, no se sabe qué pasará en los próximos meses pero la ingobernabilidad de la Argentina está al asecho y eso es responsabilidad del Ejecutivo.

Sin diálogo con el Legislativo, sin diálogo con la Corte Suprema de Justicia de la Nación y sin el mercado, la Rosada enfrenta meses muy duros por delante. Todo por una elección. El problema que nunca tuvo en cuenta es que antes del día de la elección -tanto de 2017 como de 2019- había que gestionar.

Y los números espantan. Pero no los electorales sino los de apoyo a la gestión de Macri y de su imagen como administrador del Estado.

El diario Clarín, que ha tenido un diálogo como hace mucho no le sucedía con los funcionarios de Casa Rosada, reveló que Macri tiene hoy sólo un 24% de intención de voto. Game over. Por eso, hoy, su prioridad no puede ser otra que terminar el mandato en los plazos institucionales establecidos:

"Para los hombres de negocios, clausurar por completo la promoción de Vidal a la candidatura presidencial fue un gravísimo error de la Casa Rosada. Se conoció que el propio Niki Caputo -el amigo del alma de Macri- le había sugerido al Presidente bajarse de la candidatura. En la UIA y en ADEBA conocen la encuesta secreta del Gobierno: Macri tiene hoy solo 24 % de intención de voto. La cuestión se trató en las reuniones del Presidente con los gobernadores de Cambiemos.

Macri se manifestó claramente en contra de esa propuesta y también de hacer cambios cosméticos en el Gabinete. Fue en ese momento en que repitió argumentos que sólo utiliza con sus íntimos en Olivos. Así lo dijo: 'Acá no es una cuestión personal, ni de orgullo'. Y agregó: 'Mi primera prioridad es terminar el mandato. Recién después tratar de ganar la próxima elección'".

Fuente: U24