OBRA VIAL
San Juan acortará distancias con un nuevo túnel

Luego de la audiencia pública para la obra “Túnel de Zonda y accesos” se avanza en las gestiones para su construcción.


San Juan 16:28 25/3/2019 - RedacciónSJ

El proyecto para la construcción del Túnel de Zonda y accesos, que tendrá mil metros de longitud y unirá Rivadavia y Zonda, avanza luego de una reciente audiencia pública en la que profesionales encargados del proyecto expusieron ante vecinos, autoridades municipales e interesados las implicancias de la obra.

El lugar de encuentro fue la Hostería de Zonda y el inicio estuvo a cargo del responsable del proyecto por el Ministerio de Infraestructura, Andrés Zini, quien explicó que dicho proyecto está enmarcado en el Plan Maestro del Corredor Turístico en la Quebrada de Zonda impulsado por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia. Luego, hizo lo propio el director de la Escuela de Caminos de Montaña de la Universidad Nacional de San Juan, Aníbal Altamira, quien explicó los detalle técnicos de la obra, como también desde la DPV en la persona de Miguel Ángel Coca, quien ahondó en los aspectos geológicos del proyecto. Finalmente, la encargada de llevar a cabo la Delaración de Impacto Ambiental, Arq. Fernanda Cáceres, explicó los detalles de su estudio.

Andrés Zini, ingeniero responsable del proyecto, hizo un balance de la audiencia pública y destacó sentirse muy satisfecho: “Estamos muy contentos,pues los vecinos y en particular los de Villa Tacú, pudieron satisfacer sus expectativas, destacando la rapidez que generará el túnel en el tránsito de la zona, especialmente durante los fines de semana. Notamos a todo el público que participó muy conforme. Algunas consultas fueron respecto de la iluminación en la zona, mano de obra local a ocuparse, como también detalles de los trabajos”.

Respecto al impacto sobre el medio físico, biótico, sociocultural y económico, la especialista encargada del análisis resaltó que el proyecto no presenta impactos de intensidad alta siendo el mayor sobre la topografía y el relieve. En tanto que los aspectos mayormente positivos serán sobre la economía, los servicios y la calidad de vida de la población.

Para finalizar, Zini explicó que el financiamiento será a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional: “este Fondo tiene dos fuentes de financiamiento: la propia y la de Organismos Multilaterales de Crédito, entre ellos el BID, que pidió financiar este proyecto”. Luego de obtenida dicha financiación, se procederá al llamado a licitación que se prevé para agosto de este año.

¿Cómo será la obra?

El proyecto Túnel de Zonda y sus accesos permitirá una vinculación vial directa entre los departamentos Rivadavia y Zonda, mediante un bypass que evitará la circulación en el tramo conocido como Quebrada de Zonda, a través de un túnel que atravesará la sierra de Marquesado con una longitud de 1.100 metros y dos carriles de circulación (uno para ida y otro para vuelta). Su portal este se ubicará antes del ingreso al Jardín de los Poetas y su portal oeste estaría próximo a la rotonda de origen de la ruta del Perilago.

Dicho túnel alojará en su interior a la tubería troncal de Acueducto Gran San Juan, la de gas proyectada para alimentar los departamentos involucrados, como también fibra óptica y posibilidades de tendido de energía eléctrica para la zona.

La obra incluye la construcción de un viaducto de aproximadamente 800 metros de longitud y 6.70m de ancho de calzada, que evitará altos terraplenes que dividan el área, favorecerá la continuidad visual de calles, canales, paseos, etc. como también la seguridad vial.