Llegó al país sin saber castellano, pero al poco tiempo logró dejar la albañilería para destacarse con sus propias empresas y crear el Grupo Macri. Un hombre denunciado por sus vínculos con la dictadura a través de construcciones. Las diferencias con Mauricio.
San Juan 09:31a.m. 03/03/2019 - RedacciónSJ
Polémico y respetado. Señalado como ejemplo del progreso nacional, pero también del fraude. Francesco Raúl Macri, más conocido como Franco Macri, falleció este sábado a los 88 años. El hombre nacionalizado argentino sembró una vida dedicada al empresariado desde que arribó al país a los 18 años junto a dos de sus ocho hermanos procedentes de Roma, Italia, y sin hablar español.
Cuando tenía 11 años había estallado la guerra en todo su país y a la ciudad de Roma la declararon como abierta. No había para comer en su casa, por lo que el padre Giorgio tenía que ir a la campaña, en donde esquivaba balas y bombas para traerles comida. Cuando llegaba a casa lo poco que traía lo ponía en una vieja balanza para entregarles a todos lo mismo. El papá, según el periodista Horacio Verbitsky, “hizo fortuna como constructor y concesionario del Correo antes de dedicarse a la política y emigrar” a Argentina.
“Los años de guerra me marcaron más de lo que creí”, escribió en su libro “Charlas con mis nietos”, publicado por la editorial Planeta en 2013. Aquellos tiempos de miseria lo obligaron a decidirse por otras tierras a los 18 años (era 1948) y aprovechar la estadía del papá en Argentina.
Sin conocer el idioma, comenzó a juntar dinero al trabajar como asistente de un ingeniero civil italiano, aunque también él mismo señaló varias veces que tuvo un pasado de albañil. El conocimiento del rubro lo llevó a fundar una empresa dedicada a la construcción, lo que luego sería la importante SIDECO Americana que formaría parte de otro éxito, el gigante Grupo Macri-Socma.
El conglomerado multirubro alcanzó su crecimiento en diversas etapas de la historia nacional, con construcciones contratadas por la última dictadura cívico militar, asociaciones con la firma FIAT durante los ochenta, la aparición del sistema de Pago Fácil durante la presidencia de Carlos Menem y lazos con el poderoso gobierno chino acentuado en tiempos de los Kirchner.
“La cuantía de riesgos que asumí debe haber generado muchas angustias en mis hijos”, se autocriticó, a pesar de haber inflado el pecho cada vez que consideró un éxito ejemplar a todos y cada uno de los proyectos empresariales que proyectó.
Franco contrajo matrimonio con Alicia Blanco Villegas (1958 – 1980) y Cristina Greffier (1982 – 1986). Tuvo seis hijos: Mauricio, Alejandra, Gianfranco, Mariano y Florencia; perdió a su hija Sandra en 2014, quien sufrió de un cáncer durante mucho tiempo.
Mientras el imperio crecía, y casi como una costumbre italiana, confió en su hijo Mauricio para que presidiera alguna de las empresas.