La consultora PwC reveló que la prospección aumentó 92% y las perforaciones se cuadruplicaron a partir de 2016.
San Juan 07:30 p.m. 26/02/2019 - RedacciónSJ
La actividad minera tuvo un significativo crecimiento a partir de 2016 tanto en exploración como en perforación y cantidad de empresas, a diferencia de la tendencia a la baja en otros países de la región, de acuerdo con la consultora PwC.
En el informe “Mine 2018 Tempting Times”, la entidad precisó que en el país, aunque “con altibajos” la prospección se incrementó un 92% entre 2015 y 2018, lapso en el que la evolución global de inversión minera aumentó un 10% tanto en América Latina como a nivel mundial.
“El número de empresas que aplicaron presupuestos a la exploración en Argentina creció de 46 a 59 y además la cantidad de perforaciones ejecutadas se cuadruplicó, pasando de 244 a 1000”, indicó PwC, para agregar que “desde 2016 Argentina creció un 20%, a diferencia de la continua tendencia en baja del presupuesto mundial y de países mineros vecinos como Chile y Perú”, si bien partiendo desde puntos de comparación diferentes, ya que esos dos países cuentan con una actividad sectorial históricamente más desarrollada.
Según Leonardo Viglione, socio de PwC Argentina líder de Minería, “los principales disparadores de este gran incremento fueron las medidas económicas del gobierno nacional en pos de quitar limitaciones, restricciones o medidas que desalentaban la inversión en minería”.
Entre esas medidas, Viglione destacó “la unificación del tipo de cambio, el libre giro de divisas y la quita temporal de retenciones a las exportaciones y las nuevas políticas en los ámbitos nacional y provincial para lograr una minería sustentable”.
Los minerales más destacados en el último trienio son el oro y el litio. Según PwC, en el primer caso “es el destino de casi la mitad de las inversiones y perforaciones realizadas, entre 2015 y 2018”, mientras que en litio “es muy notorio el incremento de inversión debido al aumento de precios, crecimiento de demanda y expectativas a futuro”.
“También las políticas aplicadas jugaron un papel fundamental en las decisiones de inversión por lo que el presupuesto exploratorio en proyectos y operaciones creció 928%, desde 2015, lo cual se vio reflejado en el incremento de recursos identificados que posiciona a Argentina en el 1°lugar a nivel mundial”, remarcó el informe.
A escala mundial, PwC indicó que “las 40 compañías mineras más importantes obtuvieron un gran rendimiento financiero, subiendo sus ganancias netas en un promedio del 126%”.
“La tendencia para el sector minero de exploración argentino ha sido muy favorable en estos últimos años y confirma la enorme potencialidad de la industria para posicionarse claramente como un motor de desarrollo de la economía nacional”, subrayó Viglione.