La Pick-up Toyota Hilux Lideró Las Ventas De 2018 Por Encima De Autos Más Económicos - El año pasado se patentaron 802.992 vehículos con una caída de 10,9% respecto a 2017. De todas maneras, es el quinto mejor registro histórico.
San Juan 09:07 a.m. 03/01/2019 - RedacciónSJ
Aunque el dato ya venía perfilándose por la evolución de los últimos meses -y había sido anticipado por Ámbito Financiero la semana pasada-, no deja de sorprender: la pick-up Hilux lideró las ventas de vehículos durante 2018. Lo curioso es que en un mercado en crisis por la caída abrupta de la actividad, el modelo más demandado no es de los más económicos. Las dos versiones más vendidas, según explicaron en Toyota, son la DX cabina simple 4x2 con un valor de $878.000 pero, en el mismo nivel de demanda, está el tope de gama, la SRX doble cabina 4x4 que vale $1.695.000.
De esta manera, la versión más accesible duplica en precio a algunos de sus seguidores autos “populares”. La otra, lo cuatriplica. No es la primera vez que sucede. En 2016 también la “chata” producida en la planta de Zárate se adueñó del liderazgo del mercado. La diferencia es que en esa oportunidad había factores puntuales que podían explicar el fenómeno. Uno era la expectativa que generaba el nuevo Gobierno con nuevas reglas de juego para el campo y la promesa de “lluvia de inversiones” más un segundo semestre promisorio. Otro dato que diferencia a la actualidad es que la marca japonesa había introducido ese año importantes cambios en su modelo por lo que generaba un atractivo particular. Ahora, los argumentos en parte han cambiado.
La explicación puede encontrarse por otros factores. Por ejemplo, la tendencia de los consumidores a volcarse a vehículos como las pick-up sedanes y hatchbacks. Esto hace que la Argentina se esté convirtiendo en un polo de producción de estos vehículos mientras las siluetas tradicionales de los autos van perdiendo terreno. Otra explicación también se puede encontrar en la empresa que logró imponer su nombre como sinónimo de calidad y confiabilidad. De hecho, el segundo modelo más vendido también es Toyota: el Etios.
Desde la marca explican que, además de estos atributos de buena imagen y relación precio/producto, hay otros factores que, como hace dos años, tienen que ver con lo económico como un primer semestre muy bueno para el campo y una demanda sostenida programada de sectores como el petrolero y el gasífero.
En cuanto al mercado general, la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA), confirmó ayer lo anticipado por este diario es cuanto al cierre del 2018 en materia de patentamientos. En el último año se registraron 802.992 vehículos, un 10,9% menos que el 2017 que había sido el segundo mejor año de la historia, después del 2013. Con ese volumen, 2018 se ubicó en el quinto puesto del ranking histórico. El problema es que fue un año partido en dos, con un comienzo récord que imaginaba un mercado de un millón de unidades y una segunda parte que proyecta para el 2019 un total de operaciones por debajo de las 600.000. En diciembre se patentaron 28.271 0 km lo que significó una baja interanual de 40,6%.
Otra empresa que tiene motivo para festejar es Volkswagen que terminó liderando las ventas totales con 119.188 unidades y una participación del 15%, un puesto que mantienen desde hace 15 años. También Mercedes-Benz Argentina se ubica entre los ganadores del 2018 con el liderazgo en el segmento de vehículos comerciales y el de autos de alta gama.
Fuente: ámbito