OBRA PÚBLICA
Gran avance del proyecto Tambolar: se conocieron las empresas oferentes

Para ejecutar la segunda y más importante etapa de construcción del dique El Tambolar, cuatro grupos de empresas nacionales y extranjeras, presentaron sus propuestas técnica y económica, en el marco de la licitación internacional convocada por el Gobierno de San Juan.


San Juan 09:14 a.m. 21/12/2018 - RedacciónSJ

La apertura de sobres, que permitió conocer el nombre de las compañías oferentes, fue presidida por el gobernador, Sergio Uñac y contó con la presencia de autoridades nacionales, encabezadas por el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio.


El acto de licitación se cumplió en la sala “Rogelio Cerdera” de Casa de Gobierno y en la mesa de autoridades también estuvieron presentes el vicegobernador, Marcelo Lima; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Víctor Doña; el secretario nacional de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartua; la directora nacional de Generación, Verónica Chorculak; el subsecretario del Interior, Domingo Amaya y la escribana mayor de Gobierno, Nélida de Carmen Gómez.

El gobernador Uñac comenzó haciendo un reconocimiento al ministro Frigerio; al secretario Bereciartua y su equipo de trabajo; al vicegobernador Lima y legisladores provinciales; a Víctor Doña, técnicos y personal del EPSE, por el trabajo llevado a cabo hasta encontrar lo puntos de coincidencia, que han permitido arribar a la etapa de licitación y encarar la parte más importante de Tambolar.

El gobernador recordó que en ocasión de acompañar al presidente Macri en un viaje al exterior, el primer mandatario de la Nación se comprometió a trabajar para que esta obra en San Juan fuera una realidad, aún cuando todavía no se había conseguido el financiamiento correspondiente.

A los representantes de las empresas concursantes, particularmente a la que resulte ganadora, Uñac les sugirió que para la ejecución de la obra tomen trabajadores de Zonda, Ullum y Calingasta, "porque los municipios están haciendo una apuesta muy fuerte a la generación de empleo".

En otro pasaje de su mensaje, el primer mandatario declaró que "la obra del dique Tambolar viene a coronar un año de intenso trabajo para la provincia".

La primera autoridad provincial le agradeció al ministro de Interior sus gestiones, porque cada vez que hubo un problema, aún en otro ministerios, siempre tuvo la deferencia de atenderlo y encargarse de no sólo atender sino también resolver los inconvenientes que afectaban a los interés de San Juan.

Más adelante, el gobernador informó que a partir de 1968, cuando se inauguró la central conocida como la Olla, en la zona de Ullum, San Juan encaró como una Política de Estado una serie de emprendimientos para sacar el máximo provecho del río San Juan y hacer frente a la histórica escasez hídrica de esta zona, sin lo cual sería imposible la vida humana y las distintas actividades económicas que acá se desarrollan.

El gobernador también enfatizó el nivel de inversión que tendrá el dique El Tambolar y que ascenderá a los 750 millones de dólares, sin considerar los impuestos, que generarán un círculo virtuoso que impacta directamente en la economía local, especialmente por la generación de mano de obra.

En el final, el jefe del estado provincial reiteró un agradecimiento a las autoridades nacionales y a los presentes les deseó felicidades ante el advenimiento de los festejos de Navidad y Año Nuevo.

El ministro Frigerio puso de relieve "la importancia de la obra que le cambiará la vida a mucha gente, porque le dará energía limpia a cien mil personas y permitirá incorporar 23.500 hectáreas de tierras a la producción".

El ministro de Interior también hizo mención a otro aspecto relevante del proyecto, como será la generación de empleo, 1.500 puestos de trabajo de manera directa e igual cantidad de forma indirecta que beneficiará principalmente a las tres intendencias involucradas en el emprendimiento como son Ullum, Zonda y Calingasta.

Frigerio expresó en un párrafo posterior que no fue fácil llegar a buen término con las negociaciones, porque por lo general no son fáciles las cosas que valen la pena en la vida.

El funcionario nacional remarcó la perseverancia tanto del presidente Macri como del gobernador Uñac que posibilitó que el proyecto se hiciera realidad.

Más adelante Frigerio valoró el trabajo en equipo que le ha permitido a la provincia concretar o avanzar en obras que son emblemáticas para San Juan como el acueducto Gran San Juan, el aeropuerto, las rutas y el túnel de Agua Negra.

Finalmente el ministro nacional felicitó a los equipo de trabajos, tanto de la provincia como de la nación por la excelente tarea desarrollada.

Bereciartua, secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, destacó tres aspectos salientes del proyecto Tambolar y de las gestiones nación-provincia que permitieron estar licitando la segunda etapa del emprendimiento. "El primer aspecto tiene que ver con la inversión, la generación de trabajo y empleo en San Juan; el segundo aspecto, con el trabajo conjunto encarado por los gobiernos nacional y provincial, que posibilitó superar distintos desafíos que se fueron presentando y poder arribar a la instancia de licitación de una de las obras más importantes de la Argentina", dijo.

En tercer lugar, el funcionario puso de relieve la inteligencia porque el gran desafío que se tiene hacia adelante es generar la capacidad de desarrollo a largo plazo, salir de la coyuntura y ver como se potencian las economías regionales, para lidiar de manera exitosa frente a la variabilidad del clima y para que estas obras como el dique, se administren con la inteligencia que garanticen el desarrollo de San Juan.

En la culminación de la ceremonia, el gobernador y el ministro de Interior efectuaron la apertura de sobres y dieron a conocer el nombre de las empresas concursantes.