JUDICIALES
Citan a indagatoria a Aguad por quita de deuda al Correo Argentino en perjuicio del Estado Nacional

Fue por decisión del juez Ariel Lijo. El actual ministro de Defensa fue citado por su rol como titular de la cartera de Comunicaciones, en el acuerdo entre la empresa Correo Argentino, de la familia del presidente Mauricio Macri.


San Juan 05:15 p.m. 21/12/2018 - RedacciónSJ

El juez federal Ariel Lijo citó a indagatoria al actual ministro de Defensa, Oscar Aguad, por su rol como titular de la cartera de Comunicaciones, en el acuerdo entre la empresa Correo Argentino, de la familia del presidente Mauricio Macri, con el Estado por el pago de una deuda millonaria.

Fuentes judiciales informaron que tras el pedido del fiscal Gerardo Pollicita, el juez citó a Aguad, actual ministro de Defensa, para el 28 de febrero próximo; y a Juan Mocoroa, entonces director general de Asuntos Jurídicos del ministerio de comunicaciones el 19 del mismo mes, todos acusados por el delito de "administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con la función pública".

También citó al ex presidente del directorio del Correo Argentino SA, Jaime Cibils Robirosa, y al letrado patrocinante, Jaime Kleidermacher.

La causa se inició en febrero de 2017 a raíz de una denuncia donde se refirió que en la audiencia celebrada en junio de 2016, en el marco del concurso preventivo de la empresa Correo Argentino, habría tenido lugar un acuerdo de pago perjudicial para el patrimonio público, pues las condiciones de la oferta aceptada importaban una quita de 70.163.910.895 pesos del crédito que el Estado Nacional tenía contra la concursada.

En su dictamen, el fiscal consideró que "existen suficientes razones para tener por demostrado que el acuerdo" entre la empresa y el Estado "fue espuriamente concebido" y "buscó beneficiar a la empresa concursada".

Según señaló Pollicita, el acuerdo "comprometió abusivamente al Estado Nacional, que enfrentó la posibilidad concreta de resignar definitivamente el cobro de una considerable porción de un crédito legítimo y para entonces negado hacía aproximadamente quince años".