SAN JUAN
“Mi Casa, Mi Hogar”: Lanzan créditos a tasa cero destinados a la construcción de viviendas

El gobernador Sergio Uñac presentó “Mi Casa, Mi Hogar”, programa que ofrece préstamos de hasta $1.600.000 que podrán ser devueltos en 20, 25 y 30 años a tasa cero.




San Juan 01/11/2018 - RedacciónSJ

Con la presencia de todo el arco empresario sanjuanino, además de cámaras de la construcción, sindicalistas del sector y funcionarios de Gobierno, el gobernador Sergio Uñac junto a su equipo de trabajo realizó el lanzamiento del programa “Mi Casa, Mi Hogar”. El proyecto está dirigido al sector de clase media con un ingreso mínimo de veintidós mil pesos mensuales que cuenten con terreno propio. La cuota llegaría a los $4500 y el plazo de pago será de 20, 25 y 30 años con tasa cero de interés.

El Gobierno de la Provincia busca así generar el movimiento continuo de la economía con la creación de puestos de trabajo en los departamentos y sobre todo, el despegue de los comercios relacionados a la construcción.

Pablo Notario, Interventor del IPV, aseveró que "este programa generará un gran movimiento económico. También con ello logramos bajar en parte el déficit habitacional con la creación de puestos de trabajo genuinos en todos los departamentos de la provincia por parte de quienes tomen el crédito. Buscamos así que genere movimiento en la pequeña empresa, la ferretería del barrio, los negocios del mismo y servirá sin duda como un gran efecto multiplicador".

Por su parte, el gobernador Sergio Uñac afirmó que "en un país tan dinámico como el nuestro, con un cambio de condiciones de manera permanente, el Estado provincial tiene que estar muy atento para ir generando herramientas y soluciones a este cambio de situaciones".

Agregó que el mandatario que "al esperarse una inflación anual superior al 40 por ciento, el Gobierno local busca con este programa dinamizar la economía, con un Estado ordenado y transparente que trata de estar muy cerca de los problemas, brindando o encontrando soluciones. Este esfuerzo no es sólo del Gobierno, que es quien debe crear condiciones, también participa el sector privado que es el verdadero generador de desarrollo".

En otro párrafo de sus palabras el primer mandatario señaló: “Históricamente cada uno construía su propia casa. Con el paso del tiempo la intervención del Estado y de las empresas privadas logró gestionar barrios que promedian las cien casas en cada emprendimiento. Por eso somos conscientes de que cuando alguien puede encarar un proyecto personal, ahí es donde debemos estar para apoyarlo. Incentivamos de esta manera al sector privado; esta es sin duda la medida oportuna para seguir pensando que San Juan debe seguir creciendo con el esfuerzo y el trabajo en conjunto de todos”, manifestó Uñac.