Con $ 440 se puede adquirir un kilo de carne vacuna, un kilo de pan, un kilo de queso cremoso y un litro de leche.
San Juan 01/11/2018 - RedacciónSJ
Con el efecto de la devaluación a cuestas durante buena parte del 2018 y el posterior impacto de la inflación, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA), expresó que por un monto de $ 440 puede comprarse un kilo de carne vacuna en $ 170, un kilo de pan en $ 60, un kilo de queso cremoso en $ 181 y también un litro de leche en casi $ 27.
Según el último informe de la consultora con sede en Río Cuarto, Córdoba, se descuenta que “el aumento del dólar de los últimos meses impactó en todas las cadenas”, principalmente en la de la leche, con los tambos en rojo, y también en otras como la industria y el comercio, que se vieron “afectados” por la depreciación que sufrió el peso en su relación contra la divisa estadounidense.
David Miazzo, economista jefe de FADA, refiere el impacto que tiene el valor final de los alimentos en el bolsillo del consumidor: “el principal costo que aumentó fueron los referidos a insumos para alimentos tras un doble efecto: sequía y dólar”.
Estructura de precios de FADA
Según la economista Natalia Ariño, “el aumento del dólar de los últimos meses impactó en todas las cadenas, fundamentalmente en sus estructuras de costos. Ya sea porque los insumos de la actividad requieren productos que necesariamente están atados al dólar, como maíz, soja o trigo utilizados en la producción de tambos, feedlots, harinas y pan. Como también de los costos propios de producir, hay un traspaso de dichos aumentos a los precios”.
En su análisis, la fundación cordobesa refirió que con $ 438: se puede comprar un kilo de carne (con un promedio de $ 170), un kilo de pan ($ 60,40), un litro de leche ($ 26,20) y un kilo de queso cremoso ($ 181).
En el informe de FADA, se indica que en el primer semestre de 2018 el mayor formador de los precios en la cadena cárnica fue justamente el Estado a través de la carga impositivoa, con una participación del 29,8% del valor final.
También en el caso del feedlot explica el 28,4% del precio final (con $ 48), el ternero el 21,6% ($ 36,7), el frigorífico el 7,1% ($ 12) y la carnicería el 13% ($ 22). Según el valor referido por el IPCVA, con un promedio de $ 170,03 por kilogramo de carne.
Agencia ANP