AFIP
PyMEs: Lanzan más planes de pago con más cuotas

Con la presencia de cámaras empresariales, el Ministerio de Producción y la AFIP lanzaron hoy nuevas medidas para facilitar el pago de las deudas a las micro, pequeñas y medianas empresas, en el actual contexto recesivo.




San Juan 02/11/2018 - RedacciónSJ

El titular de la oficina fiscal, Leandro Cuccioli, y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, anunciaron en conferencia de prensa que hasta el 28 de febrero de 2019 las MiPyME y las PyME podrán acceder a mayor cantidad de planes de cancelación de deudas con el doble de cuotas, mejoras que integran la agenda de trabajo que impulsó la Unión Industrial Argentina en los últimos meses.

En el encuentro en la sede de AFIP los funcionarios anunciaron que se eleva a seis la cantidad máxima de planes de pago permanentes y de gestión judicial, en tanto que la cantidad de cuotas pasará de 12 a 24.

A su vez, se mejorará la calificación SIPER del contribuyente ya que esta nota se aplicará únicamente a la tasa de interés, y se elevarán los umbrales permitidos para permanecer en las mejores categorías.

Al respecto, desde la UIA se mostraron satisfechos por la concreción de este pedido que integraba la agenda de propuestas de esa institución, y confiaron en que la flexibilización de este sistema permitirá que menos contribuyentes que atraviesan dificultades tengan aún menores oportunidades para normalizar su situación fiscal.

Por otra parte, también se anunció para las entidades sin fines de lucro un plan especial de facilidades de pago para deudas de aportes y contribuciones a la seguridad social vencidas al 30 de septiembre pasado. Podrán acceder a este beneficio clubes de barrio, centros de jubilados y vecinales, bomberos voluntarios, bibliotecas populares y entidades religiosas.

Por el Gobierno, además de Cuccioli y Sica participaron del anuncio el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer, y el jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Ignacio Pérez Riva.

Por el lado empresario, estuvieron por la UIA Miguel Angel Rodríguez (VP PyMI); los miembros del Comité Ejecutivo, Pedro Reyna y Luis Tendlarz, y el jefe del Departamento PyMI, Tomás Canosa. También asistieron directivos de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), entre otras.

Sica resaltó que estas medidas van en el sentido de atender a este sector estratégico en medio de una difícil coyuntura. “Queremos ser un aliado y facilitarles el camino a las pymes, porque sabemos el esfuerzo que hacen cada día”, sostuvo.

Los anuncios fueron bien recibidos por los dirigentes empresarios que acompañaron el anuncio oficial. Tras la conferencia, desde la UIA destacaron las medidas lanzadas por el gobierno nacional y por el de la provincia de Buenos Aires, que llegan a partir de las gestiones de las últimas semanas de las cámaras que integran la central fabril.

El propio Miguel Acevedo, presidente de la UIA, participó esta semana de una reunión con la gobernadora María Eugenia Vidal, en la que plantearon posibles mejoras para apuntalar la producción, junto a los titulares de UIPBA, Martín Rappallini; ADIBA, Silvio Zúrzolo; y el director ejecutivo de la Unión Industrial, Diego Coatz.

Desde la UIA destacaron que las nuevas medidas son herramientas que se han desarrollado fruto de la participación de la institución en los distintos ámbitos de diálogo institucional público-privado, que apuntan a mejorar aspectos tributarios para amortiguar la conyuntura actual.