INFORME
Salir de la pobreza en Argentina puede llevar hasta seis generaciones

Que los hijos lleguen a vivir mejor que sus padres es un ideal cada vez menos probable.




San Juan 10/10/2018 - RedacciónSJ


Así surge de un informe de la OCDE detallado por Apertura, que plasma que la movilidad social entre generaciones se estancó desde la década del '90 en la mayoría de los países.

En Argentina, pasar de la clase baja a la media puede llevar hasta seis generaciones, mientras que en Suiza sólo dos, y en Colombia once.

El estudio, que incluye una treintena de países -entre ellos la Argentina-, muestra que los niños nacidos en hogares de bajos ingresos tienen cada vez menos posibilidades de ascender económicamente y mejorar su condición social.

"La mayoría de las familias están atrapadas en los peldaños inferiores de la escala social", sostiene el trabajo, que fue publicado recientemente por el Foro Económico Mundial.

Según este informe, para un niño nacido en un hogar pobre de la Argentina, llevaría seis generaciones mejorar sus condiciones de vida en cuanto a ingresos, nivel de estudios, vivienda digna y acceso a la salud, entre otras condiciones, para llegar a la clase media.

Si ese mismo niño naciera en Colombia, le llevaría 11 generaciones salir de la pobreza. Pero si naciera en Dinamarca o Suiza, le llevaría dos generaciones, mientras que el promedio para los países de la OCDE es de 4,5 generaciones.

El hecho de que las naciones nórdicas tienen una mayor movilidad social se debe a que cuentan con sistemas de impuestos y beneficios que reducen la desigualdad; y políticas de "desarrollo inclusivo" que protegen a las personas ante avatares como pérdida del empleo, enfermedades, accidentes o divorcios.