FINANZAS
En el IV Trimestre el superávit comercial será de US$ 900 millones, prevé Ecolatina

Para la consultora, el año próximo cerrá con un saldo favorable que se mantendrá en el mediano plazo.



San Juan 29/10/2018 - RedacciónSJ

La balanza comercial de la Argentina tendrá en el cuarto trimestre de 2018 un superávit de US$ 900 millones, que permitirá cerrar el año con un déficit del orden de los US$ 5.500 millones y anticipar un 2019 con el primer saldo favorable anual desde 2016, de aproximadamente US$ 3.500 millones, pronosticó hoy Ecolatina.

Para la consultora, la combinación de la depreciación del peso y la recesión fue decisiva para modificar la tendencia deficitaria iniciada a fines de 2016 y mantenida hasta agosto de este año, en tanto la recuperación del sector agrícola luego de la sequía del primer semestre permitirá mejorar el nivel de exportaciones y, junto al aspecto cambiario, prever que el superávit comercial iniciado en septiembre se mantenga en el mediano plazo.

En su último informe, Ecolatina advirtió que en el período octubre-diciembre “la recesión mostrará su peor cara y el golpe sobre las importaciones será significativo”, en tanto “dado que ya tuvo lugar la salida de la magra cosecha gruesa, los envíos externos retomarían su dinámica positiva”.

“En este marco, proyectamos que se acumularía un superávit comercial cercano a US$ 900 millones en el período octubre-diciembre 2018, lo que implicaría una mejora significativa respecto al déficit de US$ 3.200 millones alcanzado en el último cuarto de 2017”. indicó la consultora.

De esa forma, el año “cerraría con un saldo comercial negativo de US$ 5.500 millones, lo que implicaría una reducción del 34% respecto del rojo obtenido en 2017 (US$ 8.300 millones)”, añadió.

El superávit iniciado en septiembre permitirá que el año próximo el saldo comercial sea favorable, debido “tanto a un aumento de las exportaciones (que conforme a nuestras estimaciones rondaría el 6%) como a un retroceso de las importaciones (caerían alrededor de 8%)”, señaló, en un análisis en el que destacó que “la recuperación del sector agropecuario será fundamental”.

En el informe, Ecolatina pronosticó que “la mejora en la competitividad cambiaria, mayores saldos exportables a raíz de la recesión y una economía brasileña más pujante con un Real fortalecido (estimamos un importante influjo de capitales una vez superado el proceso electoral) explican la recuperación esperada”.

Asimismo, remarcó que “las sensibles mejoras en la producción de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta ayudarían a sustituir importaciones energéticas e incluso sumarían a las exportaciones (ya hay un pedido de exportación de gas a Chile autorizado y otros seis pendientes de aprobación)”.

Por último, Ecolatina indicó que las importaciones “se verían golpeadas por una economía local que no repunta y un tipo de cambio real que no volverá a apreciar de manera significativa”.