Señaló que es un presupuesto "austero" pero que no descuida el gasto social
San Juan 29/10/2018 - RedacciónSJ
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó hoy la decisión del Gobierno de buscar un presupuesto con equilibrio fiscal para el año que viene, y señaló que “hacerlo tiene costos políticos, porque obviamente será más sencillo imprimir dinero y gastar más”.
En su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara alta, donde se analiza desde las 15.00 el proyecto Presupuesto 2019 que ya tiene media sanción de Diputados, Dujovne defendió la iniciativa del Poder Ejecutivo y aseguró que la normativa impulsada “trata de minimizar el impacto social de la consolidación fiscal”.
Por otra parte, agregó que si bien es un presupuesto “austero” por el lado de los gastos, la búsqueda del equilibrio fiscal en 2019 y el superávit previsto a partir de 2020 se realizará “sin descuidar el gasto social”.
En este sentido, recordó que el proyecto prevé incrementos de 32% en programas de protección social, además de subas de 29% en Salud, de 94% en programas de vacunación, de 21% en Educación, y de 28% en Ciencia y Técnica.
“Esperamos el acompañamiento de este Congreso en este proyecto que busca volver al superávit fiscal tras diez años de déficit”, afirmó.
Acompañado en la reunión de Comisión del Senado, Dujovne respondió las consultas de los legisladores, muchas de ellas referidas al impacto del ajuste sobre los sectores más desprotegidos.
“Nada más alejado de la realidad que decir que este presupuesto profundiza la desigualdad -replicó- Hoy el gasto en prestaciones sociales es 1 punto del PBI más alto del que teníamos en 2015, a pesar de que igual bajamos el gasto total, o sea que el ajuste se concentró en partidas que no tienen que ver con las prestaciones sociales”.
En este punto, Dujovne aclaró que en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional contempla el compromiso de alcanzar el equilibrio fiscal, pero no incluye como requisito la sanción del Presupuesto. “Tener esta ley no es una imposición del FMI; Argentina podría no contar con este presupuesto sancionado por el Congreso y aún así tendría el apoyo del FMI”, explicó.