DIVISA EXTRANJERA
La compra de dólares en septiembre se derrumbó y llegó a u$s1.195 millones

También el déficit neto de la cuenta “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” registró un descenso respecto al mismo mes del año anterior de 62%.



San Juan 25/10/2018 - RedacciónSJ

Tal como veníamos anticipando el atesoramiento de dólares por parte del público se derrumbó en septiembre hasta alcanzar los u$s1.195 millones en términos netos.

La información, que se publicó oficialmente el miércoles, cuenta que en términos brutos, las compras de billetes de residentes totalizaron u$s2.825 millones, cayendo u$s 940 millones respecto a agosto, y fueron realizadas por unos 1.030.000 clientes, mostrando una disminución de 190.000 clientes respecto a lo observado en agosto.

Según informó el Banco Central a través de su Balance Cambiario, el 37% de las compras de billetes (u$s 1.040 millones) fueron realizadas por importes de hasta u$s10.000 mensuales por cliente, participación similar a la del mes previo.

Asimismo, el 97% de la cantidad de clientes que compraron billetes en septiembre operaron en el estrato más bajo. La compra promedio por cliente disminuyó 11% respecto a agosto, ubicándose en u$s 2.800.

Por su parte, las ventas mensuales de billetes de clientes totalizaron u$s 1.631 millones en septiembre, valor similar al observado el mes previo. Ese total fue concertado por unos 630.000 clientes, máximo valor desde la flexibilización total del mercado de cambios, y que evidenció un aumento de 90.000 clientes con relación a agosto.

Las buenas noticias para el Gobierno no terminaron allí. También se conoció que el déficit neto de la cuenta “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” registró un descenso respecto al mismo mes del año anterior de 62%, explicado por una caída en los egresos superior a la caída en los ingresos.

Los egresos brutos totalizaron u$s456 millones (caída de 53%), mientras que los ingresos brutos sumaron u$s 138 millones (caída de 11%).

Así, la salida neta de u$s 317 millones se originó en pagos netos a emisoras de tarjetas por u$s214 millones, egresos netos de aerolíneas y otros transportistas de pasajeros por u$s 52 millones, pagos netos de operadores turísticos por u$s65 millones, levemente compensados por ventas netas de billetes de no residentes por u$s 14 millones, según detalló el Banco Central.

De esta manera se confirma que el dólar alto y la recesión empezaron a impactar no sólo en el ritmo de compra de billetes por parte del público en los bancos sino también en los gastos en el exterior por turismo.

Esa era la idea de la nueva administración del Central que precisamente ya adelantó que la baja en el atesoramiento siguió en octubre. Los datos que presentó el mismo Guido Sandleris esta semana al difundir el Informe de Política Monetaria es que las compras pasaron de un máximo de u$s 150 millones diarios a los actuales u$s 20-40 millones.

La tendencia, según el Central es que sigue cayendo un poco y luego se estabilice en niveles de u$s 600 millones por mes.