JUBILACIONES
Reparación Histórica: hay jubilados que dejarán de cobrarla

Más de 140 mil jubilados dejarán de percibir el beneficio de la Reparación Histórica a partir de este mes por no haber aceptado la propuesta de la ANSES, aunque se aclaró que la persona va a poder recuperar ese ingreso si firma el acuerdo.



Más de 140 mil jubilados dejarán de percibir el beneficio de la reparación histórica a partir de este mes por no haber aceptado la propuesta realizada por la Anses, aunque desde ese ente aclararon que la persona va a poder recuperar ese ingreso adicional si firma el acuerdo para desistir del juicio por reajuste de haberes.

Se trata del grupo de jubilados y pensionados que había comenzado a percibir una mejora anticipada, en muchos casos desde 2016, pero que nunca enviaron una respuesta positiva mediante la web a la Administración Nacional de la Seguridad Social.

Los que quedarán exentos de esta modificación son los adultos mayores que hayan declarado estar imposibilitados de movilizarse, padezcan una enfermedad grave o tengan más de 90 años. En estos casos, deben regularizar su situación, pero sin que haya plazos establecidos.

Alrededor de 140 mil jubilados se verán afectados por esta situación, debido a que el límite para aceptar la oferta era el pasado 31 de agosto, por lo que se espera que en el transcurso de este mes reciban una carta donde la Anses les informe que desde octubre van a perder el beneficio que tenían en sus haberes.

No obstante, aclararon que los damnificados podrán aceptar la reparación histórica y volver a cobrar a partir del mes siguiente. Es decir, que si lo hicieran ahora, empezarán a percibirla en noviembre y no podrán recuperar el período de octubre.

En tanto, existen otros 126 mil jubilados que marcaron la opción correspondiente en Internet, aceptaron la propuesta, pero no fueron a completar el trámite. Los que estén en esa situación tendrán hasta fin de mes para regularizar su situación y, si no lo hacen, se quedarán sin el adicional.

Las personas que perciben el beneficio son aquellos jubilados con juicio iniciado con sentencia firme (que haya iniciado juicio por reajuste de haberes y tenga sentencia firme con anterioridad al 30 de mayo de 2016); los que estén en la misma situación pero sin sentencia firme; y aquellas que no hayan iniciado el juicio antes del 30 de mayo de 2016 y estén alcanzados por el Programa.