FAMOSOS
Pergolini muy duro con el presidente Macri: "Ni el más macrista puede defenderlo"

El dueño de Vorterix fue entrevistado por Luis Novaresio y durante 50 minutos dio definiciones muy duras sobre la realidad nacional. "Tenemos unas alertas que están sonando como el avión de Lapa", dijo sobre la educación.



San Juan 21/09/2018 - RedacciónSJ

Si bien su última visita al ciclo de Luis Novaresio tuvo una enorme repercusión en base al meticuloso y esclarecedor análisis de los medios de comunicación que se convirtió en uno de los videos más viralizados de Internet.

En esta ocasión, Pergolini regresó después de casi un año y convertido en presentador de noticias de Instagram. “Es complicado definir qué hago exactamente”. “Me propuse claramente entender qué es la vida real, qué es la vida digital, qué opiniones me importan, cuáles tengo que entender que no me importan. Fue un trabajo muy largo, no es sencillo exponerte en un medio y después ver gente que te critica. Cuando entendí que las redes sociales son un mundo en el que estás muy expuesto pero cuando salís y abrís la puerta no es estar realmente “en la calle”, que no es tanta gente que está afectada como uno cree, cuando le pude poner dimensiones a la gente que estaba viendo, y a los monstruos que estaba creando, dije ´ok, me tengo que dar cuenta qué es lo que realmente me afecta´. Le di dimensiones a las cosas”, dijo.

“En el caso de Twitter, hoy las audiencias y los votantes se definen mucho por la interface que utilizan, no todos ven lo mismo. Hay que definir a qué le estás dando importancia, a qué universo le estás hablando en ese momento”, sostuvo, y puso como ejemplo a un niño que comenzó utilizando snapchat en la secundaria y hoy “es un caballero que está estudiando en la facultas, que se forma sus ideas políticas” y que necesita un lugar donde informarse.

Las redes sociales y la política

Sobre la incidencia de los comentarios políticos en las redes, Pergolini dijo seguir descreyendo que vayan a influir terminantemente en su decisión a la hora de ir a las urnas. “La gente que ya ha tomado una postura se sigue alimentando de las cosas que alimentan su postura y no ven otras cosas. Solamente un 10 o 12 por ciento cambian de opinión cuando ve los comentarios de otros”, dijo.

“¿Cuándo hacemos encuestas “serias”, vos crees que se influye en el otro? Es muy loco decir, porque no hay charla de por medio ´robó´ o ´está comprobado que robó´ y que el otro dude. La gente cree lo que le permite creer su postura. Creo que nunca en la historia hemos visto medios que se definen tan claramente a quienes defienden y a quien no. (…) Cada cual sabe el juego que está jugando y las audiencias dicen ´yo veo tal canal por tal cosa´ y ´yo no veo tal canal porque miente´”, ejemplificó.