El economista Miguel Kiguel le aconsejó hoy al Gobierno que mantenga un tipo de cambio elevado, “a mediano plazo” y su colega Daniel Marx consideró que la “calma” cambiaria ”debería ser acompañada por una baja en la tasa de interés”.
San Juan 21/09/2018 - RedacciónSJ
Kiguel, en declaraciones a Radio Mitre, explicó que en Argentina “el tipo de cambio a diferencia de otros países (la cotización del dólar) es una variable muy especial que nos afecta a todos”.
Los argentinos “pensamos en dólares, (porque) cuando se mueve el tipo de cambio en Argentina rápidamente pasa a precios y la gente empieza a comprar dólares”.
En este marco, “a mediano plazo sería muy bueno que Argentina evite periodos en el cual el tipo de cambio se atrase”, dijo Kiguel. “Tampoco queremos que el tipo de cambio se vaya como se ha ido ahora a niveles muy altos. Es muy deseable tener una banda cambiaria, (pero) para tener un a banda hacen falta reservas y capacidad de intervención”, dijo el economista.
Reconoció que para establecer este tipo de esquema cambiario “en parte dependemos de lo que nos pueda ayudar el FMI, hasta que Argentina compre sus reservas genuinamente”.
Esta medida “sería algo positivo porque se da certidumbre a la economía”, dijo el director de la consultora Econoviews, y explicó casos de países donde funcionó muy bien la banda cambiaria, como Chile.
Para Kiguel ”esta calma (en la plaza financiera) en algún momento tenía que llegar. Las condiciones para que viniera la calma estaban. Son dos o tres, la primera es que el tipo de cambio estaba muy alto. (…) Además hay un conjunto de elementos que están ayudando y que son estructurales”.
Entre los factores estructurales que ayudan a esta estabilidad financiera enumeró “lograr un presupuesto que lleve a Argentina a un equilibrio primario. El gobierno está haciendo un muy buen trabajo en eso. Es duro para la gente. La oposición está acompañando a regañadientes pero acompaña”.
“Lo segundo es el acuerdo con el FMI. Va a haber un apoyo muy fuerte y como mínimo un adelantamiento de los fondos que Argentina necesita para el financiamiento del año que viene”, enumeró.
En tercer lugar, Kiguel destacó que el Banco Central “va a tener un marco monetario más claro y más explícito para bajar la inflación”.
Sin embargo, advirtió que “hay que seguir muy de cerca lo que pase en el mundo” (porque) “si hay lío afuera nos va a volver a pegar”.
Por su parte, Daniel Marx, en declaraciones a radio La Red consideró que “hay un poco de calma en la economía, pero se tendría que ver si pasó o no la tormenta. Yo creo que hay que fortalecernos, no creo que tengamos episodios tan fuertes”.
En este marco “la situación cambiaria más calma debería ser acompañada con una baja en la tasa de interés. Esto da inestabilidad .”
Consideró que “40 pesos por dólar hace que las cosas en Argentina estén baratas, si uno dice no hay más inflación los 40 están para quedarse. La inflación sigue entonces hay que ver que los 40 pesos se moverán”.
(ANP)