El ministro de Justicia se explaya sobre el fallo del juez Bonadio con el que procesó a Cristina Kirchner y bregó por la recuperación del dinero, "para que vuelva al Estado". Frigerio: "Son todos iguales ante la ley".
San Juan 19/09/2018 - RedacciónSJ
Frente al presidente Mauricio Macri y sus pares del Gabinete, el ministro de Justicia, Germán Garavano, presentó un informe sobre el fallo del juez Claudio Bonadio con el que proceso a la ex mandataria Cristina Kirchner y destacó “lo importante que sería que estos casos lleguen al juicio oral”, así como también bregó por la recuperación del dinero “para que vuelva al Estado”.
Durante la reunión de Gabinete llevada a cabo en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, el funcionario nacional brindó su visión respecto de la decisión del magistrado en el marco de la causa de los cuadernos. “Presenté un informe sobre la resolución del juez Bonadio para informar a los restantes miembros del Gabinete. Expliqué la resolución, los alcances y los pasos siguientes, que es que probablemente muchas de las partes recurran ante los órganos superiores”, sostuvo el titular de la cartera judicial.
En declaraciones a los periodistas acreditados en la Casa Rosada, Garavano subrayó “lo importante que sería que estos casos lleguen al juicio oral, el momento en el que el fiscal debe demostrar que una persona es culpable y eso será resuelto por un Tribunal”. Consultado respecto a la decisión tomada por el titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal número 11, el ministro de Justicia consideró que “luce como un fallo muy fundado, aunque habrá que ver de qué modo se pronuncia la Cámara de Apelaciones”.
En ese sentido, el funcionario nacional destacó el “clima de libertad y fortalecimiento institucional que se vive” y remarcó que “la Justicia puede actuar con independencia, sin presiones, y lo mismo le sucederá al Congreso a la hora de decidir sobre esta cuestión que plantea Bonadio” acerca del pedido de desafuero de la líder de Unidad Ciudadana. “Es una decisión del Senado, sobre la cual el Poder Ejecutivo no va a avanzar.
El Gobierno obviamente respetará la decisión a la que arribe el Congreso”, aclaró. Asimismo, estimó que el juicio oral en la causa de los cuadernos podría ser “en el primer semestre del año que viene”, aunque aclaró que eso “va a depender mucho de cuánto se demoren las apelaciones y las decisiones de los órganos superiores”.
Finalmente, Garavano manifestó que el Gobierno tiene “siempre preocupación respecto de la búsqueda del dinero que habría sido objeto de estos delitos para que puedan volver en definitiva al Estado para los que más lo necesitan, para los proyectos que se llevan adelante”.
Por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, indicó en declaraciones a FM Milenium que hay que “dejar en claro que hoy son todos iguales ante la ley” y agregó: “Tenemos que dejar actuar al juez, ayudarlo en todo lo que solicite al Poder ejecutivo, pero termina siendo una decisión de un poder independiente de la República”. De esta manera, los funcionarios nacionales expresaron la postura del Gobierno ante el procesamiento y el pedido de prisión preventiva que recayó sobre la ex presidenta Cristina Kirchner.