SAN JUAN
Entregaron movilidades 0 km para la mejora de servicios en zonas sanitarias

 

El gobernador Uñac junto a la ministro de Salud Pública, Alejandra Venerando, entregaron movilidades cuya inversión superó los cinco millones de pesos.


En la mañana de hoy en los jardines de Casa de Gobierno, Sergio Uñac, gobernador de la provincia junto a la ministro de Salud, Alejandra Venerando, llevaron a cabo la entrega de siete movilidades a diferentes Centros de Salud. Ellos son: Zona Sanitaria IV, Zona Sanitaria V, hospital de Calingasta, hospital de Media Agua, hospital de Valle Fértil, hospital de Angaco y Nivel Central.

El gobernador, mencionó que el "Estado tiene múltiples obligaciones, algunas más sensibles que otras, una es la salud. Por ello trabajamos junto a los ministerios, en este caso el de salud, para llevar adelante una gestión eficiente desde la periferia hasta los grandes nosocomios". El mandatario indicó que de esta manera "los casos de mediana complejidad pueden ser atendidos en los hospitales departamentales y si es de mayor gravedad llegar directamente al Rawson o Marcial Quiroga".

Agregó también que para que funcione "hay que prestar servicios y que cada agente sanitario o médico cuente con los medios necesarios para cumplir con su trabajo. Por ello esta inversión de más de cinco millones de pesos en siete camionetas 0km. Esta es la línea a seguir, que el Estado esté presente en las zonas más alejadas y que quien lo necesite, perciba un Estado que ayuda en lo que sea necesario", finalizó su palabras el primer mandatario provincial.

La ministro de Salud, Alejandra Venerando, agradeció el apoyo del gobierno en la figura del titular del Poder Ejecutivo, Sergio Uñac, y recordó que en este año es la tercera oportunidad que se entregan movilidades a zonas sanitarias. Esto habla de la descentralización, agregó Venerando, "que busca mejorar la calidad de accesibilidad fundamentalmente en departamentos como Calingasta y Valle Fértil". "Estas movilidades van a permitir al personal trasladar equipamiento, leche y medicamentos a estos lugares de difícil acceso. Es una inversión en el primer nivel de atención, que nos permitirá trabajar por la gente que más lo necesita", expresó entre otros conceptos Venerando.