ESCÁNDALO DE LOS CUADERNOS
"Necesitamos que la Justicia nos diga si es verdad y que nos demuestre que no hay impunidad"

El Presidente se refirió a la megacausa por corrupción en obra pública a cargo del juez Bonadio y pidió que la Justicia actúe para que podamos "creer en nosotros mismos".



Mauricio Macri habló por primera vez del escándalo de los cuadernos que derivó en una megacausa por presunta corrupción en el manejo de obra pública durante el kirchnerismo, en un acto llevado a cabo este viernes por la mañana en Quilmes. En el lanzamiento de los nuevos créditos de Anses, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal y el director del organismo previsional, Emilio Basavilbaso, el Presidente se refirió al caso que investiga el juez Claudio Bonadio y pidió que se termine con la impunidad.

A continuación, sus frases más destacadas: "Hemos visto noticias que si la justicia las confirman son muy negativas en términos de consolidar confianza. Cuando ustedes escuchan de esos cuadernos y de esas cosas, claro, cuesta así creer que podemos todos juntos construir una Argentina distinta con todos dentro de la ley, empujando el carro de la misma manera". "Por eso hoy más que nunca necesitamos que la Justicia nos diga si eso es verdad, que la Justicia nos demuestre que no hay impunidad, porque necesitamos creer en nosotros mismos.

En que esto sí lo vamos a cambiar. Yo creo que somos una enorme mayoría que queremos trabajar y a partir de nuestro trabajo progresar. Que no queremos que nos regalen nada y nos mientan. Queremos realmente compartir esta aventura de la vida con nuestros vecinos". “Hay algo bueno que está pasando, estamos sacando la verdad a la luz porque el cambio es mucho más profundo que una discusión económica. Tiene que ver con la libertad de decir, de expresarse por parte de los periodistas que investigaron, del juez que ahora puede decir lo que se le ocurra sin tener miedo”.

"No queremos más políticos que nos digan que vienen a terminar con la pobreza y la única pobreza con la que terminan es la de ellos. Por eso lo primero que hemos hecho es decirles: señores, uno de los grandes móviles que permiten estos niveles de corrupción es el desorden presupuestario". "En un país donde el Estado gasta mucho más de lo que tiene y provoca encima la inflación, es mucho más fácil robar. En el desorden todo pasa desapercibido. Por eso es importante que estemos todos comprometidos en reducir el déficit fiscal: que el Estado no gaste más de lo que pagamos de impuestos".

"Sancionamos la ley del arrepentido, que en este caso va a ayudar mucho, y cuando la Justicia agarra a uno, si ese uno quiere ir menos tiempo a la cárcel o directamente no ir a la cárcel, si colabora muchísimo y descubre a todo el resto lo que pasó". "Nos falta una ley, que todavía no se terminan de poner de acuerdo los compañeros de la oposición, que es la de extinción de dominio. Esa es la que nos permite recuperar la guita que nos afanaron". "No debemos dudar. Esto que pasa es doloroso, hay una minoría que nos toma el pelo, pero tenemos que valorar que está sucediendo. Si no hubiera sucedido este Cambio, esto no hubiese aparecido. Hay algo bueno que está pasando: estamos sacando la verdad a la luz".

"El cambio es más profundo que una discusión económica. El cambio tiene que ver con la libertad de los periodistas que investigaron, del juez y de cada uno de ustedes que puede decir lo que quiera. El cambio es vivir en una sociedad donde hay derechos, pero también hay obligaciones. Vos no podés hacer cualquier cosa. Vos tenés que tener respeto por el otro". “Quiero un país donde el que trabaja le va bien, donde el que hace las cosas bien va a tener su proyecto de vida, donde nunca más el vivo, el que toma el atajo sea el que le va bien, nunca más el que abusa del poder sea el que le saca ventaja y la política sea para servir a los argentinos, a todos los argentinos”.

Agencia NA