El Banco Central aceleró en julio la emisión de la mayor denominación de la economía. Igualmente, en volumen de unidades, su cantidad es la más baja.
La impresión del billete de mayor denominación del país creció a un ritmo vertiginoso durante julio, ya que la cantidad total de papeles con esta denominación escaló 28% durante dicho mes. De acuerdo a las últimas cifras del Banco Central, se encuentran en el público y los bancos 61,2 millones de unidades de $1.000.
Es decir, en julio se imprimieron 13,4 millones de ejemplares con la imagen del hornero. Igualmente, en volumen, es la menor cantidad de billetes que se encuentra en circulación nacional. Para tener una idea, el ranking es encabezado por los de $100, que con 3.678 millones de papeles representa el 58,7% de todo el circulante.
Cabe recordar que la actual máxima denominación de la economía fue lanzada a la calle el 30 de noviembre de 2017. A fines de ese año se registraban 19,4 millones de unidades, cifra que hasta la actualidad se incrementó 215%. El papel de $1.000 hoy representa un valor de u$s35,66. Una relación muy similar a la que presentan los países vecinos con su papel de más alto valor.
Fuente: BC