Carlos Joost Newbery, pionero de las telecomunicaciones móviles en la Argentina, será el presidente de la empresa de TV paga que era propiedad de Grupo América. En la operación participó además la firma White-Bridge y un fondo inversor estadounidense.
El fondo ICondor, del reconocido empresario de las telecomunicaciones Carlos Joost Newbery, compró Supercanal, la empresa de TV paga del Grupo América, de los mendocinos Daniel Vila y José Luis Manzano, y de Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group. "La compra de la compañía y el despliegue de una nueva red de fibra óptica y servicios digitales, demandarán una inversión cercana alos 400 millones de dólares.
Esto representa un fuerte compromiso con el futuro del país, en un proyecto de innovación tecnológica que generará puestos de trabajo, contribuirá a cerrar la brecha digital y seguirá acercando la mejor propuesta de contenidos, para impactar positivamente en la calidad de vida de los usuarios de las 14 provincias en las que Supercanal brinda servicios", señaló la empresa de TV paga en un comunicado.
La empresa será controlada por un grupo inversor de "marcado perfil estratégico en proyectos de tecnología y telecomunicaciones", conformado por Joost Newbery, quien será presidente del Directorio de Supercanal; Pablo Venturino y Mariano Gilles, de White-Bridge, quienes estructuraron la operación de compra y también integrarán el Directorio. CarVal Investors participó de la operación ofreciendo la financiación que permitió la adquisición de Supercanal.
CarVal fue fundada en 1987 por Cargill, de la que es subsidiaria independiente desde 2006. Se trata de un fondo que actúan desde los '90 en América Latina, aunque su foco principal está orientado a las finanzas y el crédito en sus más amplias variantes.
Quién es el nuevo dueño
Carlos Joost Newbery, es considerado uno de los hombres con más conocimiento y trayectoria en el mercado de las telecomunicaciones en la Argentina. Más conocido como "Charlie" fue fundador de Movicom BellSouth, la primera empresa de telefonía móvil del país, junto con BellSouth, el Grupo Macri, Inteltech y Motorola, allá por noviembre de 1989.
Actualmente, en el portafolio de empresas de telecomunicaciones del fondo ICóndor se encuentran Galander, una integradora de servicios, y SouthernTowers, que opera 40 torres en el mercado de alquiler de espacio en torres e infraestructura de telecomunicaciones, según figura en su sitio institucional. El de alquiler de torres se erige como uno de los negocios más promisorios de la Argentina en los próximos años.
También posee en su portafolio a YEAP, una red abierta de Internet de las Cosas abiertas de la Argentina, que permitirá conectar a los objetos, a las cosas, entre sí, y que se perfila como el futuro gran negocio del sector a partir de 2020, una vez que estén definidos los estándares internacionales de funcionamiento de la tecnología 5G, sobre la que funcionarán estos servicios. Además de telecomunicaciones, el fondo ICóndor también tiene intereses en energías renovables.