ECONOMÍA
Para reanimar el consumo relanzarán los préstamos que otorga la ANSES

En los más altos niveles del Gobierno nacional tomaron la decisión de relanzar los préstamos para jubilados y beneficiarios de planes sociales.



Reanimar el consumo en los sectores de la población de menos ingresos y de paso, empezar a apuntalar el camino con la mira puesta en las elecciones de 2019. Bajo esas dos premisas, en los más altos niveles del Gobierno nacional tomaron la decisión, la semana pasada, de relanzar los préstamos para jubilados y beneficiarios de planes sociales y asignaciones familiares que financia la ANSeS con plata que administra a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Hasta hoy, a esta línea de créditos personales se los conoce como préstamos Argenta.

El diseño original tiene ADN kirchnerista, y el gobierno de Mauricio Macri intensificó su uso el año pasado. "Para la versión 2018, los Argenta cambiarán de nombre. Se llamarán directamente "Préstamos ANSeS" explicó el titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso. La marca Argenta está muy vinculada al gobierno anterior, es lo que surge de las encuestas de opinión, dicen en Casa Rosada. 

Hasta ahora los montos máximos de estos créditos son de $60.000 para jubilados y pensionados, $30.000 para titulares de pensiones no contributivas por vejez y de la pensión universal para adultos mayores. Las madres que cobran la Asignación Universal por Hijo puede solicitar hasta $5.000 por hijo. Los asalariados que reciben asignaciones familiares pueden pedir también hasta 5.000 pesos. Hoy las tasas de interés van del 29% al 36% anual (costo financiero hasta 40% anual) y los plazos se estiran desde las 24 a las 60 cuotas.

En estos días la ANSeS deberá definir los nuevos parámetros -tasa, plazos, montos máximos- que necesariamente deberían modificarse, sobre todo teniendo en cuenta la inflación y las tasas de interés de referencia. El titular del organismo, Emilio Basavilbaso, está enfocado en las puntadas finales. El Poder Ejecutivo tiene el tema bien arriba en la lista de acciones que tiene en carpeta para revertir la caída de imagen que está sufriendo el Gobierno desde el arranque de 2018, y que se aceleró por la devaluación y el evidente enfriamiento de la actividad económica.

Redacción SJ