
El contacto con los periodistas fue sin un tema específico a abordar, por lo cual los trabajadores de prensa preguntaron a agenda abierta.
En conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, el Presidente Mauricio Macri sostuvo este jueves que el país está atravesando una "tormenta" y no una crisis "similar a otras del pasado" y que si bien el crecimiento "va a disminuir" su Gobierno "está haciendo el esfuerzo correcto" y "mantiene el rumbo"." "Muchos argentinos sienten frente a la tormenta que estamos atravesando que estamos afrontando una crisis similar a otras del pasado, pero yo creo que no es así: claramente estamos enfrentando una tormenta, pero hemos arriado las velas y estamos manteniendo el rumbo.
Creo en el futuro que tenemos por delante y estamos haciendo el esfuerzo correcto", sostuvo Macri al responder preguntas en conferencia de prensa. Al respecto, el Presidente sostuvo que "el crecimiento va a disminuir", pero se mostró confiado de que el país "va a retomar el crecimiento el año que viene y se va a volver a generar empleo". "Hay cosas que no dominamos, como lo que puede pasar en el mundo. Pero tenemos mejores herramientas y más fortaleza para enfrentar estos vaivenes. Estamos atacando con la verdad sobre la mesa problemas estructurales", apuntó.

Por su parte, Macri respaldó a la gobernadora María Eugenia Vidal ante las denuncias sobre aportantes falsos en la campaña de Cambiemos del año pasado en la provincia de Buenos Aires y se sumó al pedido de una "nueva ley" de financiamiento de partidos políticos. "Ya la escuchamos a la gobernadora claramente esta tarde.
Siempre hemos presentado los papeles, rindiendo los gastos y seguiremos aportando a la Justicia y haciendo una auditoría", afirmó el mandatario nacional al ser consultado sobre las denuncias que surgieron a partir de un informe periodístico la semana pasada. El Presidente sostuvo: "Queda claro que tenemos que dar un paso más"."Ya lo hemos debatido y espero que se materialice en el Congreso una nueva ley", subrayó Macri y señaló que espera que "todo se bancarice". "Está a la mano de que lo podamos hacer, en esto tenemos algo pendiente", consideró el jefe de Estado.
Mientras que sostuvo esta tarde que la Argentina debe "fortalecer el perfil exportador", por lo cual subrayó que las retenciones no son un "impuesto inteligente". "Las retenciones destruyen nuestro futuro", consideró en conferencia de prensa.En tanto, puntualizó: "Estamos aprendiendo a consumir la energía necesaria. Eso hace que nuestras facturas a fin de mes no sean tan duras". Por otro lado, aseguró: "Todos estos años hemos cuidado el salario de los trabajadores y las paritarias siguen siendo absolutamente libres".
En ese sentido, argumentó que "en el caso del Estado estará limitado por los recursos que tenga cada Municipio".Criticó que no puede haber "un Estado que gasta más que lo que tiene". Según consideró, "parte de este sinceramiento" fue "volver a tener que pagar lo que valen los servicios". "Nos estábamos quedando sin energía", reiteró el primer mandatario. Además, confió: "A la velocidad que está aumentando la producción en Vaca Muerta, en tres años seremos exportadores netos de gas"."Tenemos futuro con la minería, agricultura, energía, industria automotriz. Estamos generando trabajo en todo el país", resaltó Macri.

"Desde ese lugar, le he pedido a cada funcionario que su repartición funcione al servicio de los argentinos y lo que han decidido las autoridades de Télam es que había una superpoblación de gente", subrayó Macri. Mientras que evitó esta noche polemizar con su aliada Elisa Carrió, pero ratificó que decidió abrir el debate sobre la despenalización del aborto en el Congreso porque "es un camino de crecimiento" para la Argentina.
"Pienso que lo importante es valorar lo que estamos logrando: algo que era tabú, que no se podía hablar, lo estamos debatiendo como corresponde. Quiero reiterar que el camino del debate tiene que ser en el marco del respeto, de escuchar al otro y entender la diversidad de opiniones y visiones. Y espero que termine de esa manera", sostuvo el Presidente en conferencia de prensa.
Al ser consultado sobre los dichos de Carrió, quien había señalado a la prensa que él había permitido el debate sobre el aborto porque consideraba que iba a ser rechazado, el jefe de Estado evitó entrar en polémica y no aludió a su socia de Cambiemos. "Yo abrí el debate porque creo que la Argentina tiene que hacerlo. Es un camino de crecimiento, de saber ejercer nuestras libertades con responsabilidad", apuntó en respuesta.
La última conferencia de prensa que brindó el mandatario en la Quinta de Olivos fue el 16 de mayo pasado, pocos días después del sismo político y económico que sacudió a su gestión con el fuerte incremento del dólar, y en aquel mensaje Macri dio por superada de la "turbulencia cambiaria" tras haber anunciado las negociaciones para lograr un acuerdo con el FMI.