El gobernador Sergio Uñac, junto a la ministra de Salud, Alejandra Venerando, encabezaron la presentación y entrega de equipamiento en el Centro René Favaloro de Rawson.
El Gobierno de la Provincia, por intermedio del Ministerio de Salud Pública, presentó la Estrategia de Incorporación de la prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) y Genotipificación como detección primaria. Además con la presencia del primer mandatario provincial, Sergio Uñac, se llevó a cabo la entrega de equipamiento para la detección del VPH, en el marco del Programa Provincial de Prevención de Cáncer Cervicouterino.

La ministra añadió que "el Centro René Favaloro se convertirá en un centro de detección de una patología muy dura. A través de la prevención y la detección temprana se podrán salvar las vidas de muchas mujeres en la provincia. San Juan está por arriba de la media nacional en tasa de mortalidad, por lo tanto estaremos haciendo un muy buen trabajo con estos equipos, los cuales son manejados por profesionales capacitados por el ministerio para ese fin".
Venerando brindó detalles del alcance de esta patología entre las sanjuaninas: "El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres de entre 35 y 64 años. En Argentina se diagnostican alrededor de 4000 casos nuevos por año, muriendo 1800 mujeres por año por esta enfermedad. En San Juan tenemos una tasa de mortalidad por esta patología de 7,2 sobre 100000 personas para el año 2015, con una incidencia de lesiones de alto grado y cáncer invasor de 0.4".

Para ello se buscará a dar a conocer a la población que se realice los chequeos correspondientes para detectar si sufren del VPH o no, los cuales permitirán detectar su presencia y posteriormente combatirlo", añadió el mandatario. Para finalizar, Uñac aseveró que el equipamiento incorporado es de última generación y que San Juan es la cuarta provincia que cuenta con esta tecnología en su sistema de salud.