#NIUNAMENOS
Contundente marchas en todo el país a favor del aborto legal y contra el FMI

En casi todas las ciudades de Argentina comenzó la marcha #NiUnaMenos. Es la cuarta marcha a nivel nacional. La consigna fue el pedido eufórico por la despenalización del aborto.



La manifestación masiva se hace en repudio a la violencia machista, los abortos clandestinos, y en pedido de presupuestos para para mujeres, lesbianas, travestis y trans, entre otros factores por los que viene luchando la organización. Además, este año anexaron un toque de economía al rechazar el endeudamiento del país con el FMI.

Actualmente, el aborto sólo está permitido en casos de violación o de riesgo de vida para la madre, pero se estima que cada año se realizan cerca de 500.000 abortos clandestinos. "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir", es la consigna central de los manifestantes.

Desde el 3 de junio de 2015, decenas de miles de personas salen cada año a las calles de Buenos Aires y de todas las capitales de las provincias del país para repudiar los femicidios. El origen fue el rechazo indignado al asesinato de una adolescente de 14 años, Chiara Páez, que en 2015 fue asesinada a golpes por su novio de 16 años, quien la enterró en el patio de la casa de sus abuelos en la provincia de Santa Fe.

De acuerdo a un informe del movimiento Mumala, desde aquella primera marcha llevada adelante en junio de 2015 hasta el 29 de mayo último, fueron perpetrados 871 femicidios en Argentina. En Argentina, muere una mujer cada 30 horas, víctima de un femicidio. La mayoría de estas mujeres fue asesinada por su pareja (43%) o su ex pareja (21%).