ECONOMÍA
Carlos Melconian opinó sobre el acuerdo con el FMI

Carlos Melconian aseguró que el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional le pone fin a la política económica diseñada en el entorno próximo del presidente Mauricio Macri



Carlos Melconian aseguró que el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) le pone fin a la política económica diseñada en el entorno próximo del presidente Mauricio Macri y consideró que el organismo internacional “viene a arrancar de cero, por más que se venda de otra forma”.

El economista, expresidente del Banco Nación en el inicio de la gestión de Macri estimó, asimismo, que el nivel de actividad del año terminará “de cero a negativo” o con un leve “positivito” producto de que arrancó 2018 en crecimiento, “pero el escenario es de típico ajuste”, dijo.

También ubicó a la inflación al finalizar el año, cerca del 27% al 30%, “va a coquetear por ahí”, agregó al hablar en el 11 Congreso Córdoba del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (Iaef), realizado esta tarde en el hotel Sheraton. Melconian cargó duro y sin nombrarlos a los dos principales colaboradores de jefe de Gabinete: “Nunca creí en esas planillas Excel de los dos CEO’s, no puedo estar allí, no creo en esto”, dijo en alusión a Mario Quintana y Gustavo Lopetegui.

Tras advertir que corregir el “desastre” económico heredado del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner “llevará décadas”, cargó duro contra el plan económico oficial en estos primeros 30 meses de Gobierno. “Terminó esa política económica, por eso terminaste en el Fondo”, sostuvo.

El organismo “viene con el anuncio y la plata de verdad a parar la sangría”, agregó y enfatizó que la Argentina tiene “un desbalance de tres u$s30 mil millones”. El primer desbalance está marcado por la fuga mensual de dólares de los ahorristas internos y también las divisas que se van en el turismo al exterior.

El siguiente está vinculado con el déficit primario y el tercero con la necesidad de financiar las Lebacs y las Letes, que ahora el Gobierno se propone desestructurar con fondos del FMI. Melconian reconoció, asimismo, que si bien el es un economista “recontra liberal” frente al “quilombo” recibido en el 10 de diciembre de 2015, “tenés que ser todo lo heterodoxo que haga falta”.

En otro pasaje, consideró que bajar las altas tasas de interés “va a llevar seis meses como mínimo” aun cuando antes de conozcan medidas que apunten a su reducción para mejorar la difícil situación del sector productivo.

Fuente: IP