El saldo mortal dejado por el paso del huracán María en Puerto Rico el pasado año podría ser de más de 4.600 fallecidos, muy por encima de los 64 reconocidos oficialmente, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Harvard.
El saldo mortal dejado por el paso del huracán María en Puerto Rico el pasado año podría ser de más de 4.600 fallecidos, muy por encima de los 64 reconocidos oficialmente, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Harvard. "Nuestros resultados indican que la cifra oficial de 64 es una sustancial infravaloración de la verdadera mortalidad tras el huracán María", indicó el estudio de la escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en colaboración con las universidades Carlos Albizu y Ponce, de Puerto Rico.
La investigación, que fue publicada hoy en la revista científica "New England Journal of Medicine", insiste en los cálculos realizados por otros organismos independientes que habían puesto en duda el dato oficial de 64 muertos de las autoridades de Puerto Rico dada la potencia del huracán y la gravedad de los daños ocasionados a la isla caribeña. El estudio se basó en una encuesta aleatoria a 3.299 hogares en Puerto Rico, a los que se preguntó sobre las muertes y las causas de estos fallecimientos entre la llegada de la tormenta y el final del año.


María causó unas pérdidas económicas de 90.000 millones de dólares, lo que supone el tercero más costoso desde 1900 en EEUU tras el huracán Harvey, que afectó el sur de Texas en 2017, y el Katrina. El gobierno puertorriqueño ha encargado una investigación independiente al instituto Milken de Salud Pública de la Universidad de George Washington, en Washington, que aún se encuentra recopilando información y se espera sea publicado a final de verano. El reporte coincide con la llegada de la nueva temporada de huracanes en el Atlántico, que oficialmente comienza el 1 de junio, y que ya ha generado su primera tormenta subtropical, Alberto, que ha dejado fuertes lluvias en Cuba y Florida (EEUU). EFE