SAN JUAN
“Mil miradas”, un proyecto creativo que busca la transformación social

Transmitir valores a la comunidad y llegar al otro con un mensaje de reflexión para generar mayor conciencia, fueron los objetivos que se propuso Fabián Araya, un diseñador gráfico sanjuanino.



Todo comenzó en el año 2012 cuando este profesional de 42 años creó un proyecto de capacitación al que tituló “Mil miradas, decir sin límites”. Esta propuesta fue una de las beneficiadas del Programa Emprendedor Cultural 2017, coordinado por el Ministerio de Turismo y Cultura.

“Este trabajo cultural nació con la intención de crear un espacio alternativo para la expresión de las comunidades, se trata de transmitir mensajes originales en postales donde se habla sobre la solidaridad, la participación, el bienestar, entre otros valores”, destacó Araya. Hasta el momento, el proyecto fue desarrollado bajo la modalidad de taller, en el cual un grupo de participantes se introdujo, por primera vez, en la producción creativa de mensajes visuales.

Las prácticas hasta ahora se produjeron dentro de instituciones educativas de la provincia, arrojando resultados muy satisfactorios en cuanto a la experiencia vivida por los participantes y la recepción que los mensajes creados tuvieron en la comunidad. Las escuelas Normal de Caucete y Fuerza Área N°1 de Valle Fértil fueron los establecimientos educativos elegidos por Fabián Araya para realizar el proyecto.

Según contó el diseñador, se conformaron diferentes grupos de alumnos en su mayoría del nivel secundario o terciario. Estos jóvenes estuvieron muy entusiasmados y con ganas de aportar todas sus experiencias en los talleres. Al principio fue un gran desafío para los alumnos, que durante varias horas de trabajo y bajo la ayuda del profesional a cargo tuvieron que aprender sobre el manejo de la fotografía, la ilustración, la comunicación y toda una puesta en escena muy entretenida.

El resultado final fue excelente: imprimieron más de 5000 postales a color donde se observaron mensajes de reflexión con una presentación muy creativa y entretenida. Los protagonistas fueron los propios alumnos que posaron para la fotografía y así ayudaron a difundir estos valores a la comunidad.

Este trabajo solidario en equipo no termina aquí. Gracias al subsidio a cargo del Ministerio de Turismo y Cultura, Fabián Araya comenzará la segunda fase del proyecto que consiste en un mayor alcance, posibilitando la participación de más personas y captando un mayor compromiso de parte de potenciales emisores (instituciones estatales, ongs, fundaciones y empresas del sector privado) que quieran patrocinar y fomentar mensajes de índole socio-cultural.

Según contó el emprendedor, quien se muestra orgulloso de este logro, también tiene intenciones de adquirir más equipamiento tecnológico para realizar campañas itinerantes en diferentes puntos de la provincia.