El Gobierno puso en marcha el Programa Asistencia a la Innovación Empresarial, para el cual destinará una inversión de 3 millones de pesos para diez proyectos.
En Casa de Gobierno, el gobernador Sergio Uñac junto al ministro de Producción, Andrés Diaz Cano; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), Tulio Del Bono, el titular de la Agencia Calidad San Juan, Eduardo Danna, y el presidente de la Unión Industrial de San Juan, Hugo Goransky, realizaron el lanzamiento del Programa Asistencia a la Innovación Empresarial “Proinnova San Juan”.
La innovación es una de las principales herramientas para lograr competitividad en los tiempos modernos, por lo que se debe estimular su empleo intensivo en todas las empresas sanjuaninas, como forma de aumentar nuestra producción en calidad y cantidad y diversificarla, contribuyendo así a generar más y mejores fuentes de trabajo y a mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos.
Con ese objetivo, el Gobierno de la Provincia de San Juan a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Calidad San Juan se proponen seguir generando espacios de integración estratégica promoviendo la incorporación de herramientas para aumentar la competitividad en el entramado productivo provincial.
Para ello, este programa otorgará subsidios para la contratación de expertos nacionales o extranjeros cuyos conocimientos y capacidades no se encuentren dentro de los recursos humanos de la empresa, y que apunten a solucionar problemas específicos de la empresa.

Hugo Goransky, presidente de la UIA San Juan, por su parte señaló que "sin dudas este proyecto tendrá un gran éxito entre el empresariado sanjuanino. Hay que buscar por medio de la innovación ser competitivos en estos tiempo difíciles para nuestro país. Aún así buscamos invertir en equipos para generar más fuentes de trabajo para beneficio de todos en San Juan".
Para el ministro Andrés Díaz Cano, esta iniciativa "es una muestra más de lo que el Gobierno de la Provincia puede hacer a pesar del contexto nacional. La provincia con recursos propios pone a disposición de todo el sector productivo no solamente efectivo, como lo ha venido haciendo a través de distintos programas, sino en lo que se refiere a nuevas tecnologías e innovación".

El Programa Asistencia a la Innovación Empresarial tiene por objetivo fomentar la creación y consolidación de un “ecosistema de innovación productivo provincial a través de los siguientes objetivos específicos”:
-Ayudar a las empresas sanjuaninas a buscar soluciones y oportunidades a mejorar su competitividad mediante el apoyo de Asesores en Innovación expertos en su sector de actividad.
-Estimular el desarrollo tecnológico de las empresas y dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de sus capacidades de innovación.
Para el presente programa, el Estado provincial destinará la suma de pesos tres millones ($ 3.000.000). El financiamiento se realizará a través de Aportes No Reembolsables (ANR). El monto máximo del subsidio por proyecto será de trescientos mil pesos ($300.000), el que sólo podrá ser aplicado para honorarios del consultor experto en innovación. En el caso del programa que se firmó, serán elegidos aquellos proyectos que se orienten a abordar una problemática tecnológica puntual y que su objetivo principal sea la asistencia en gestión de la innovación tecnológica en los siguientes temas:
• Planificación del cambio de tecnología.
• Diseño e implementación de estrategias tecnológicas, estrategias de mercado, estrategias comerciales y/o una nueva organización en la industria como respuesta a la evolución del entorno competitivo.
• Gestión de la tecnología: Plan tecnológico, evaluación de la competitividad y del potencial tecnológico propio, protección de las innovaciones, etc.
• Optimización del proceso de desarrollo de nuevos productos. • Mejora de procesos tecnológicos: reingeniería de procesos, benchmarking.
• Gestión de la Cooperación estratégica tecnológica.
• Buenas prácticas de manufactura, Seguridad e Higiene Industrial, resolución de problemas de diseño industrial. Sólo podrán acceder al Programa las Empresas que satisfagan la condición MiPyME constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y con domicilio legal y real en la provincia de San Juan.
Las empresas solicitantes deberán tener regularizada su situación previsional e impositiva y, en todos los casos, los proyectos deberán cumplir con los lineamientos, recomendaciones o normas de ética, protección ambiental y de seguridad e higiene, establecidas por los entes oficiales correspondientes. Los proyectos tendrán un plazo máximo de 12 (doce) meses para su ejecución, no serán admitidos en el presente Programa Instituciones sin fines de lucro o dependencias gubernamentales. Por último, el profesional no deberá estar trabajando actualmente en relación de dependencia con la empresa solicitante.