POLÍTICA
Un millón de firmas contra la reforma previsional

Integrantes de la campaña “Un millón de firmas contra la reforma previsional” presentarán el martes próximo, en el Congreso de la Nación, un listado de rubricas que supera la cantidad de adhesiones que se habían planteado alcanzar cuando la propuesta fue lanzada, esto, según consignaron los responsables de la iniciativa.



Es dable destacar que, aunque el oficialismo negó que la reforma previsional genere pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, según indican los números oficiales, dejó a las jubilaciones en 1 punto porcentual por debajo de la inflación, lo que empeoraría considerablemente llegando a fin de este corriente 2018. Por tanto, según cita un comunicado difundido por los principales impulsores de la campaña: “Se reunieron más de un millón de firmas con las que se superó el objetivo plantado.

Así la ciudadanía de todo el país pide la derogación de la Ley Previsional aprobada el 18 de diciembre”. Las firmas fueron recolectadas en Centros de Jubilados, organizaciones de la sociedad civil, de excombatientes de Malvinas, de las personas con discapacidad, gremios, organizaciones políticas, sociales, cultuales, artísticas y “miles de personas convocadas por esta causa”. Desde el mes de enero se juntaron firmas en las 24 provincias argentinas, en más de 3.500 mesas instaladas en las principales ciudades, localidades y barrios del país.

También, a través de las redes sociales, se desarrollaron campañas durante los carnavales, un #Firmazo universitario y otras acciones simultaneas que llegaron a ser tendencia en Twitter e inundaron todos los medios de mensajería con contenidos de la campaña. Vale rememorar que la reforma previsional fue aquel debate que generó polémica en la sociedad, y se recuerda más por los disturbios que se generaron frente a la Plaza de los Congresos que por el tratado del, en aquel entonces, proyecto de Ley.

Fuente: TP