CULTURA
Un proyecto pionero sobre el grabado de obras sanjuaninas

El proyecto busca preservar el acervo artístico patrimonial de San Juan en la especialidad “grabado”, propender a la difusión de esta técnica artística e incrementar el patrimonio del MPBA.



Esta iniciativa del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson se lleva a cabo por primera vez en San Juan y propone la recuperación de matrices y nueva edición de estampas de grabadores históricos de la provincia de San Juan, principalmente ya fallecidos, como Nello y Santiago Raffo, y José María Pineda, pioneros del desarrollo de esta técnica en la Provincia.

Las matrices que se están rescatando han sido aportadas por los descendientes de artistas de amplia trayectoria, y se trata de obras realizadas principalmente en técnicas de aguafuerte -grabado en metal- y, alternativamente, también de xilografía -grabado en madera o linóleo. El trabajo se acompañará a su vez con fichas técnicas de las obras y datos biográficos de los autores.

Cabe señalar que el grabado es una de las especialidades artísticas menos conocidas y cultivadas en San Juan, sin embargo la provincia ha contado y cuenta con un buen número de excelentes grabadores. Este procedimiento consiste fundamentalmente en un proceso de estampación sobre papel.

Se diferencia de otras disciplinas artísticas como la pintura o el dibujo en cuanto es una técnica de reproducción de imágenes que permite la multiejemplaridad, es decir, la edición de varios ejemplares que se consideran, sin embargo, todos originales, los cuales van firmados y numerados. El equipo que está coordinando las tareas de recuperación y reedición está integrado por Silvina Martínez, Ariel Aballay y Facundo González.