Sergio Uñac visitó Jáchal para inaugurar la ampliación y refacción de la escuela Monseñor Tomás Cruz, un playón deportivo, la segunda etapa del sistema cloacal. Además, recorrió las obras la Planta de Faena y Frigorífico municipal.
En primer término, el gobernador Sergio Uñac y el ministro de Educación Felipe De Los Ríos habilitaron las obras de refuncionalización, ampliación y refacción de la escuela Monseñor Tomás Cruz y de un playón deportivo. Además, entregaran kits educativos y deportivos. El establecimiento está ubicado en la localidad de El Volcán, en Jáchal. La obra fue adjudicada por Licitación Pública Provincial: Nº 23/2014, a la empresa Valdivieso y Debandi S.R.L. por un monto de $8.868.638,45, financiada con fondos provinciales.
El plazo de ejecución fue de 570 días. La obra contempla la refacción y refuncionalización de espacios existentes, la construcción de una Sala de Nivel Inicial con un grupo sanitario y otro para discapacitados, un patio de juegos para para ese mismo nivel con acceso y galería, mientras que para el ciclo básico se construyó un aula, galería, sanitarios para personas con discapacidad, cocina, patio cívico, acceso principal, torre de tanque y cierre perimetral. La superficie construida es de 279,71 m2.
Además, se refuncionalizó un aula existente, la biblioteca y se ejecutaron trabajos de albañilería, colocación de carpintería, pintura interior y exterior, instalación sanitaria, de gas, sistema eléctrico, instalación de sistema contra Incendios, colocación de pisos, reparación de sanitario para docentes. La superficie refuncionalizada existente es 249,45 m2.
En cuanto al playón deportivo, la obra se adjudicó por licitación pública nacional a la empresa Pedernal Construcciones S.R.L por un monto de $1.346.709,39, con inversión de fondos nacionales. La superficie construida es de 570 m2. El plazo de ejecución fue de noventa días, a la vez que la propuesta arquitectónica se desarrolló en una superficie construida de 570 m2 aproximadamente, asentada sobre un terraplén de 0,10 a 0,15 m de ripio común compactado a fin de conseguir la nivelación deseada. Luego se ejecutó un piso de hormigón armado de 0,15 m de espesor. La cara superficial está pintada con látex acrílico y las líneas de demarcación de canchas con resina acrílica termoplástica de alta flexibilidad.
Además, en los laterales se ejecutó un texto en bajorrelieve y un tratamiento de piso, graficando la bandera nacional. La iluminación del playón se conforma a través de 4 torres equipadas con elementos para la práctica de las diversas actividades que se desarrollan dentro del playón, con sus respectivas demarcaciones en básquet, jirafas, tablero y red de aro. Para el vóley los soportes y red y para la práctica de fútbol arcos y red. También se construyó otro polideportivo para las prácticas de vóley, fútbol y básquet con 4 torres de iluminación para prácticas nocturnas. De tal forma se podrá desarrollar actividades deportivas tanto de día como de noche.
Sistema Cloacal
Posteriormente, el gobernador Uñac se trasladó con su comitiva a calle Chubut, frente a la escuela Frontera Argentina para dejar inaugurada la segunda etapa del Sistema Cloacal Jáchal, que consta en la puesta en marcha del colector central y de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, la cual que beneficiará a 16 mil habitantes de la Villa San José de Jáchal, además de las localidad de El Rincón y zonas aledañas.
La obra fue ejecutada por la empresa Federico Hnos., con un presupuesto de $67.405.489, monto que fue solventado por el Fondo Fiduciario Minero. Entre la primera y segunda etapa del Sistema Cloacal, la inversión total llegó a los 160 millones de pesos. En esta etapa del colector central de instalaron 8.700 mts. de cañerías de PVC, sumando en total 29 mil metros, lo que permitirá que los líquidos cloacales descarguen en la nueva planta de tratamiento, ubicada en Ruta Nacional 40 distrito de San Roque, cubriendo una superficie de 42.000 metros cuadrados. El líquido que ingresa se transforma en materia orgánica mediante tratamiento biológico facultativo por el cual las bacterias descomponen los residuos, es esencialmente un proceso de digestión que no requiere oxígeno, teniendo en cuenta que las bacterias anaeróbicas descomponen los residuos orgánicos sin necesidad del mismo.
En el caso del tratamiento biológico secundario mediante lagunas de maduración, éste tiene por finalidad la reducción de cantidad de material sólido que sale con el líquido luego del tratamiento en las lagunas facultativas. El líquido es depurado, previa desinfección con cloro. “Estamos siempre involucrados en el bienestar de la gente. Esta inauguración es muy importante, con una gran extensión de redes.