Un editorial del diario más leído en Suecia, el Dagens Nyheter, comparó los últimos sucesos que tuvieron lugar en la Academia Sueca -a partir de las denuncias públicas que varias mujeres hicieron contra el esposo de una de las miembros de la institución por abusos sexuales-, con las escenas finales de Hamlet.
![]() |
El Rey Carlos Gustavo de Suecia anunció reformas a la institución. |
La Academia Sueca, que cada año otorga el premio Nobel de Literatura, está atravesando su propio momento #MeToo -la campaña global contra el abuso sexual que comenzó con el escándalo Harvey Weinstein-, y el escándalo la ha puesto al borde del colapso. Las denuncias contra el marido de una de las (ahora ex) miembros de la institución por abusos sexuales, generaron una amarga división al seno de esta, provocaron varias dimisiones y hasta protestas en Suecia, país escandinavo conocido por su promoción de la igualdad de género. Y hasta el Rey de Suecia anunció reformas a la institución.
Todo comenzó en noviembre de 2017, cuando 18 mujeres acusaron públicamente a Jean-Claude Arnault -dramaturgo y fotógrafo francés, esposo de Katarina Frostenson, una de las 18 miembros de la Academia Sueca- de acoso sexual, agresiones e incluso violación, en el diario Dagens Nyheter. Algunas de las agresiones sexuales por las que las mujeres denunciaron a públicamente a Arnault en noviembre, según adujeron, habrían sido cometidas en el entorno de la Academia o incluso en pisos pertenecientes a la institución. Según el diario, además, Arnault silenciaba a sus víctimas amenazando con utilizar sus contactos en la Academia y otros sitios para ponerlas "en una lista negra".
![]() |
Las acusaciones, apunta el diario El País de Uruguay, señalaban que el artista había aprovechado durante años su posición de poder y sus vínculos con la prestigiosa institución para cometer los abusos. Tras las revelaciones, los académicos se reunieron para elaborar una respuesta al escándalo -la Academia cortó vínculos con Fórum y trató de apartar a Arnault-.
De esos encuentros sugió además que el artista francés habría abusado incluso de algunas familiares de miembros de la Academia. Quien hasta abril pasado, era la secretaria permanente de la institución, Sara Danius -la primera mujer en tener ese rol-, encargó una investigación e informe independiente a una firma de abogados sobre el caso. "Ha quedado claro que mucha gente sabía algo.

El escándalo llegó a los niveles más altos del Gobierno. Es que, según explica el diario La Vanguardia, "al fin y al cabo, la celebración de los premios Nobel es casi una cuestión de Estado para Suecia y uno de sus mayores activos en términos de imagen y prestigio". "Depende de la academia restaurar la fe y el respeto", dijo el Primer Ministro sueco, Stefan Lofven. "Es un asunto más importante sobre Suecia, y es por lo tanto importante que la institución funcione." El juevespasado, cientos de personas se manifestaron en Estocolmo en apoyo a la ahora exsecretaria de la Academia Sueca, Sara Danius, quien renunció en medio de la crisis que atraviesa la institución. La mayoría, relata El País de Uruguay, llevaba una blusa con lazo en el cuello, la prenda habitual que viste Danius. Los manifestantes pidieron la renuncia de la junta secreta que otorga el Premio Nobel de Literatura. El escándalo llevó a que el rey Carlos Gustavo de Suecia anunciara una reforma a los estatutos de la Academia: los cargos dejarán de ser vitalicios. Hasta ahora, las normas no contemplaban la posibilidad de dimitir y establecían que la membrecía era vitalicia. El cambio reconoce la dimisión para que pueda haber un eemplazo ncesario, así como que considera que cualquier miembro que no hya paticipado en la institución por un período mayor a 2 años, la ha abandonado.