El mandatario de San Juan mantuvo una reunión con el ministro del Interior, Obra Pública y Vivienda de la Nación en su despacho de Casa de Gobierno.
Frigerio visita la provincia para participar de la reunión del Consejo Nacional de la Vivienda que durante tres días, jueves 15, viernes 16 y sábado 17, sesiona en San Juan. En un encuentro distendido, Uñac y Frigerio abordaron en general el tema de la obra pública, que incluye la construcción de más viviendas, más servicios de agua potable, cloacas y rutas para la provincia.
Posteriormente el Gobernador Uñac y el Ministro Frigerio se reunieron con el Vicegobernador Marcelo Lima; los ministros de Hacienda, Roberto Gattoni; de Planificación y Servicios, Julio Ortiz Andino; el interventor del IPV, Juan Pablo Notario; el secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr y la secretaria de Infraestructura Urbana de la Nación, Marina Klemensiewicz. Tras las reuniones, Uñac junto a Frigerio y demás autoridades compartieron un almuerzo.
Un repaso por un enfrentamiento que busca su cauce. Cabe recordar que tiempo atrás, la relación entre Sergio Uñac y Mauricio Macri se había visto resentida por diferencias entre ambos. Todo se remonta a los tiempos en que se votaba la Reforma Previsional durante aquel turbulento diciembre de 2017, Mauricio Macri entendió que no contaba con los diputados nacionales de San Juan que responden a Sergio Uñac. La situación encendió una luz de alerta en la Casa Rosada, porque hasta ese día consideraban al gobernador de San Juan como un justicialista confiable. Y, aunque Uñac fuera de otro partido diferente al que gobierna en la Nación, desde Cambiemos saben que es un hombre abierto al diálogo y que en algunos temas se puede llegar a coincidir.
El Presidente Macri daba por sentado que para la votación de la Reforma Previsional contaba con los votos de los legisladores sanjuaninos, entre otros. Pero la realidad arrojó otra situación que derivó en un conflicto entre Macri y Uñac. Desde el entorno del Gobernador de San Juan aseguran que Cambiemos bajó a la sesión con una propuesta diferente a la que se había acordado durante la reunión de Frigerio con los gobernadores, donde se llegó a la firma del llamado Pacto Fiscal, que incluía la Reforma Previsional, la Reforma Laboral y la Reforma Tributaria.
El foco de conflicto se generó en la Reforma Previsional. Durante aquel álgido debate donde el Congreso de la Nación ardía por dentro y por fuera, nada fue como se esperaba. Según un alto funcionario del Gobierno de San Juan, la propuesta de Uñac había sido empezar a ajustar las jubilaciones por las más altas, es decir, por las de privilegio. Desde Cambiemos aceptaron la medida pero se opusieron a que sea con carácter retroactivo. Por ende, en adelante, las injustas jubilaciones de privilegio dejarían de otorgarse pero no se quiso dar de baja a las que ya están dadas desde 1983.
En aquellos años, la democracia retornaba a la Argentina y la Casta Política había decidido generar para sí un sistema de excepción que les garantizaría un buen pasar cuando ya no estuviesen en la función pública. Desde el gobierno de Macri aseguran que no se puede dar de baja con retroactividad a esa clase de beneficios previsionales porque la Corte Suprema obturaría esa posibilidad argumentando que la jubilación es un derecho adquirido y la Constitución argentina garantiza esos derechos considerándolos irrevocables.
Otro de los puntos donde el Gobernador de San Juan no estuvo de acuerdo fue en la fórmula para calcular la actualización de las jubilaciones y pensiones mínimas. El mandatario entendió que el sistema propuesto por Cambiemos dejaba en desventaja a los jubilados que ya ven menguado su poder adquisitivo. Uñac entiende que no se puede dejar indefensos a los más viejos. Éso es al menos lo que interpretan sus funcionarios más allegados acerca del pensamiento del mandatario sanjuanino, quien se encargó de dejar en claro que sus diputados habían dado la palabra de bajar al recinto y debatir el proyecto de Reforma Previsional, lo cual no significaba que votarían acompañando a Cambiemos.
La situación entre el Gobierno nacional y el provincial no parece destrabarse por ahora. Hace poco, Viviana López, Gerenta de Empleo en San Juan, anunció que se daba de baja a más de 13.000 planes sociales. Esto volvió a poner en alerta a ambas partes y el gobernador tomó el episodio como una señal de pugilato lanzada desde la Nación. Al tiempo los planes fueron restituidos pero sólo por 3 meses. Respecto a los más de 13.000 planes sociales que se sacaron en San Juan, el gobernador se mostró muy crítico y declaró que comparte el reclamo de los sectores damnificados que salieron a las calles para protestar. "Pido lo mismo que las organizaciones sociales. Se lo expresé a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley", dijo Uñac, y añadió que "no se les puede sacar el plan si no se les da otra oportunidad".
Días antes, Macri había dado la orden a su gabinete de ministros que tuvieran en cuenta a diez gobernadores de provincias opositoras a las cuales se consideraría en situación de privilegio por haber dado quorum y acompañar a Cambiemos en la votación de diciembre en el Congreso. El presidente pidió un trato preferencial para Hugo Passalacqua (Misiones), Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manuel Urtubey (Salta), Lucía Corpacci (Catamarca), Domingo Peppo (Chaco), Juan Manzur (Tucumán), Omar Gutiérrez (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego). "Si ellos los llaman, atiendan el teléfono", le pidió Frigerio.
En la lista no figura Sergio Uñac, Gobernador de San Juan, lo cual enervó un poco más la ya tensa situación entre Nación y provincia. Uñac no se quedó fuera del cuadrilátero y contraatacó sin demora: "Hay una sequía del envío de fondos de Nación a la Provincia", dijo durante un acto, y afirmó que gestionará una reunión con el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para tratar esa situación. Más tarde, dijo que "los argentinos no quieren que se armen listas negras", y apuntó: "Me niego a pensar que eso pueda ser verdad". Ante la posibilidad de represalias fue taxativo: "No sé si me han castigado, peor sería que no envíen fondos porque no hay". El mandatario provincial reclamó además unos 1.100 millones de pesos para obras viales y otros 700 millones de pesos para viviendas, cifras que la Nación había asegurado para San Juan pero que todavía no se han concretado. El ministro Frigerio llegó a San Juan en son de paz y, al parecer, las paces estarían encontrando el esperado cauce que la política reclama en un momento de tanta turbulencia en Argentina. Habrá que ver que sucede.