Un total de 61 delfines oscuros fueron encontrados varados en la tercera bajada de las playas del Área Natural Protegida El Doradillo, en un hallazgo sin antecedentes en esta región. Al menos 12 lograron ser devueltos al mar con vida, pero los restantes 49 murieron en la costa.
Una pareja que se encontraba en este sector alertó sobre lo ocurrido en el 103, una línea de emergencia que se utiliza para reportar estos casos, al registrar un número inusual de aves sobre un grupo de ejemplares en la costa. La Red de Fauna Costera actuó rápidamente al igual que los guardafaunas de la zona para devolver al agua la mayor cantidad posible, señalaron a la prensa.
"Pusimos en marcha un protocolo. El municipio nos está ayudando en la logística. Usaremos cámaras frigoríficas para el traslado e iniciar la investigación. Es el primer varamiento tan grande de esta especie en la región, no tenemos refererencias", explicó Mariano Coscarella, del Conicet, en diálogo con LU17. En tanto, el subsecretario de Áreas Protegidas, Néstor García, sostuvo que "es una mañana muy triste, afortunadamente se pudieron salvar algunos ejemplares.
En principio por lo charlado con investigadores, podría responder a una presencia importante de orcas, pero hay que esperar las investigaciones. Este tipo de acontecimientos se da de manera natural". Una vez en las cámaras frigoríficas, los ejemplares serán trasladados a una empresa pesquera para iniciar su análisis y determinar las razones del varamiento masivo.
El delfín oscuro es un ejemplar de longitud corto a mediano en comparación con otras especies de la familia. Hay variación significativa en tamaño entre las diferentes poblaciones y pueden moverse sobre grandes distancias. (Foto Juan Pablo Gil Guerrero)