El crecimiento observado en febrero fue ampliamente superior al de enero, superándolo en más de seis puntos, lo que daría cuenta de un cambio en las decisiones de paradas técnicas de las diferentes plantas que alteraron la dinámica de los resultados, a lo que debe sumarse que la base de comparación de febrero 2017 resultó muy baja. Tras la caída experimentada en enero, el sector de Maquinaria y Equipo fue un factor clave para el nivel de crecimiento industrial obtenido en febrero a raíz de los amplios resultados de la industria automotriz.
Minerales no Metálicos: El sector redujo levemente el nivel de crecimiento obtenido en enero y marcó un avance de 13,6% respecto al segundo mes del año previo. De esta manera, según nuestros registros, el rubro lleva 12 meses consecutivos al alza impulsado principalmente por la obra pública y la mejora en la dinámica de las inversiones privadas. En 2018 lleva acumulado un crecimiento de 15,6% frente al mismo período de 2017.
Alimentos y Bebidas: Al igual que en enero, el sector volvió a exhibir una contracción en la comparación anual, que esta vez alcanzó una baja de 1,5% en relación a febrero del año previo. Esta caída se vio impulsada por los magros resultados del segmento de alimentos que se con-trajo 4,4% arrastrado por los magros resultados de la producción aceitera. Estos fueron menos que compensados por el segmento de bebidas, que creció por encima del 4% interanual.