El estudio también reveló datos en cuanto a la opinión de los argentinos sobre las distintas colectividades, se observan importantes diferencias en función del país o región de origen.
Siete de cada diez argentinos son proclive a que extranjeros accedan en forma gratuita a la educación y la salud, mientras que seis tiene una opinión positiva sobre los inmigrantes. Son algunas de los resultados de una encuesta realizada por la Universidad Argentina De la Empresa (UADE), junto con la encuestadora Voirces, que constó de entrevistas a 1001 personas a partir de los 16 años de edad.
Ante la pregunta: "dígame si está a favor o en contra de que los inmigrantes que residen en el país tengan acceso gratuita educación y salud", un 68 se manifestó de acuerdo, un 28 en el caso de la salud en contra, al igual que un 27 respecto a la educación. En el trabajo se menciona que la visión a favor del acceso gratuito a estos servicios se acrecienta a menor edad, 73 por ciento entre menores de 30 años versus alrededor del 62 entre los de mayor edad, y crece muy notablemente en el interior del país, tres cuartos de los entrevistados contra cerca de la mitad en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En tanto, nos se notaron variaciones según la extracción socioeconómica de los respondientes. Otras de las conclusiones apunta a que están divididas las opiniones en cuanto a los beneficios de la inmigración para el país: mientras la mitad de los argentinos piensa que los extranjeros fortalecen al país con su labor y conocimientos, el 41 los ve como una carga que despoja a los nativos de trabajo y derechos básicos como trabajo, educación, salud y vivienda. En cuanto a la opinión de los argentinos sobre las distintas colectividades, se observan importantes diferencias en función del país o región de origen.
Los europeos generan la mayor aceptación (64% de opiniones positivas), mientras que africanos (51%) y bolivianos (52%) se ubican en segundo lugar. Por su parte, colombianos y peruanos reciben los mayores niveles de crítica, ya que 3 de cada 10 encuestados tienen una imagen negativa sobre ello. Al evaluar la integración de los extranjeros a la comunidad son los bolivianos los más ponderados bolivianos (68%), seguidos por paraguayos (62%) y europeos (59%).