POLÍTICA
Los desafíos del Gobernador Sergio Uñac para 2018

El 2018 comenzó movido para todos los argentinos, particularmente para Uñac, quien tiene a su cargo pilotear la provincia de San Juan en medio de una turbulencia inesperada.



No será un año fácil para el Capitán Sergio. Le toca manejar varios temas ríspidos y deberá mostrar esa clase de destreza que sólo tienen los pilotos que capean la tormenta. Durante el comienzo de la presidencia de Mauricio Euforia Macri, el gobernador de San Juan fue uno de los preferidos entre los mandatarios peronistas que mostraban un buen diálogo con los ministros de Cambiemos. El romance terminó el día de la votación de la Reforma Previsional, cuando Uñac decidió que los diputados nacionales de San Juan no acompañaran el proyecto. Aquel turbulento diciembre de 2017, el celular del Gobernador de San Juan sonó varias veces. Le llamaba el Presidente Macri. La decisión de no atender el llamado se convirtió rápidamente en un enfrentamiento que no ha sido para nada agradable, mucho menos previsible. Consecuencias de la reciente pelea entre gobernador y presidente: En San Juan la Nación dio de baja a 13.000 planes sociales con la excusa de que estaban mal manejados. Desde el Ministerio de Desarrollo Humano afirman que eran para capacitar ciudadanos en algún empleo. Finalmente los planes se hicieron costumbre y los beneficiarios nunca salieron a trabajar, a pesar de estar "hipercapacitados".

Fue un golpe para los sanjuaninos. Sobre todo para los más castigados por la pobreza consuetudinaria que la democracia argentina supo consolidar con irresponsable capacidad de acumulo. Uñac vio en la pelea con el presidente una posibilidad de despegarse del resto y convertirse rápidamente en una de las figuras destacadas del "nuevo peronismo", lo cual consiguió en cierta medida y la categoría de "renovación del justicialismo" se disparó a velocidad crucero en los medios nacionales. TN, Clarín, La Nación, Página/12, América, Radio Mitre, Radio 10 y otros varios pesos pesados de la comunicación argentina salieron a legitimar la actitud independiente del gobernador cuyano. Ya antes habían destacado que durante las elecciones legislativas de 2017 había sido de los pocos no arrasados por el macrismo, mostrando en su provincia un triunfo holgado que le permitió llevar al Congreso dos senadores y dos diputados.

Hoy, el Presidente Macri tiene a cuatro gobernadores peronistas en la mira: Alberto Rodríguez Saá, de San Luis; Carlos Verna, de La Pampa; Gildo Insfrán, de Formosa y Sergio Uñac, de San Juan. En Casa Rosada no confían en ellos. En el caso particular del sanjuanino, la decepción es doble, porque tuvieron buen diálogo al principio y Euforia Macri nunca esperó la terrible plantada del Capitán Sergio. Por ahora la batalla no será a fondo, Cambiemos necesita en el Congreso negociar con los diputados y senadores de Uñac y en algunas votaciones deberá pedir el favor de los legisladores peronistas para destrabar sesiones. Para colmo de males, el único diputado nacional que el Pro tiene en San Juan es un inoperante. Eduardo Ojos Diáfanos Cáceres es un pobre muchacho que lo único que hizo desde que ganó Cambiemos fue acomodar a sus parientes en el Estado y viajar con viáticos de la Legislatura.
En Turismo tiene 10. Hace unos días, cuando el Presidente Macri anunció que los los familiares de sus ministros no podrán seguir trabajando en el Estado nacional, Uñac le devolvió un revés brutal: Anunció que no acompañaría esa medida porque no era necesario en su provincia.

LOS NÚMEROS DE SAN JUAN 

San Juan ha logrado en los años fiscales 2015, 2016 y 2017 ejecutar sus presupuestos con superávit fiscal. El gasto en personal consolidado representa 40,97% del total de gastos del presupuesto total de la provincia. El gasto público está distribuido de la siguiente manera: - Administración gubernamental 21,68% - Seguridad 8,1% - Servicios sociales 54,81% - Servicios económicos 12,65% - Deuda pública 2,76%. El Gobernador Sergio Uñac tiene a su favor cierto control sobre las cuentas públicas, las cuales están ordenadas. Esto le permitió consolidar un Fondo Anticíclico que en la actualidad llega 2.400 millones de pesos, cifra equivalente a 2 masas salariales mensuales completas. 

QUITARSE EL LASTRE QUE DEJÓ GIOJA 

Entre los desafíos que deberá afrontar el Gobernador de San Juan, se anota la imperiosa necesidad de quitarse de encima algunos funcionarios que heredó de la gestión de José Luis El Vale Todo Gioja, quien ya no maneja ningún poder en San Juan y se ha convertido en una triste sombra que deambula por los pasillos del Congreso de la Nación Argentina. Hay funcionarios que son un verdadero lastre para Uñac, pesados como vaca en brazo o como collar de melones. La lupa debería enfocarse en la Dirección de Rentas y en la Caja de Acción Social.

LOGRAR LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA
MÁS ALLÁ DE LA NACIÓN 

El mandatario vernáculo tiene el desafío de hacer que San Juan tenga una actividad privada superior a la actividad económica del Estado. Deberá desarrollar la economía destrabando cualquier impedimento y carga impositiva que ponga freno al progreso de empresas en la provincia. Ya dio el paso de eliminar el impuesto de Ingresos Brutos a productores rurales, vitivinícolas y a los sectores de producción primaria. Buen paso, pero queda mucho. Por ejemplo, diversificar la economía, hacer que la minería sea responsable, sin muertos y sin contaminación. No concentrar todo en minería y Estado, lograr que otras ramas de la producción local se expandan y generen empleo.

EPÍLOGO 

Por el momento la jugada política lo ha posicionado a nivel nacional pero el costo ha sido alto. Nadie sabe cómo terminará la disputa entre el Gobernador y el Presidente. La delicada situación social y económica de Argentina no da margen para una mala maniobra. Una jugada errática podría llevar a una situación fuera de control y la nave podría sucumbir. Un buen capitán sabe cómo capear la tormenta. Habrá que ver como lo hace el Capitán Sergio.

Escrito por Ernesto simón para wwwelinformadordecuyo.com.ar