Se han realizado conexiones de servicios en las provincias de San Juan, Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Mendoza y Misiones.
Vecinos de distintos barrios se organizaron para solicitar los servicios de agua y electricidad a partir de la obtención del Certificado de Vivienda Familiar. En menos de un año de iniciado el proceso de entrega de certificados por parte de ANSES, el Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP) registra siete casos de éxito. En algunos casos de conexión de luz, fue producto de la iniciativa espontánea de los vecinos, que de forma individual fueron a solicitar el servicio a la empresa prestadora. Así sucedió en Mar del Plata y Bariloche.
En otros, los vecinos se organizaron y realizaron la gestión acompañados por el equipo territorial del RENABAP. En el Barrio Río San Juan las obras de electricidad ya han concluido (foto), y OSSE se comprometió a avanzar en la conexión de agua corriente para el barrio sanjuanino entre febrero y marzo de este año.
Compromisos similares se dieron con AySAM en Mendoza, y Aguas Santafecinas. En este último caso, celebramos que se haya incluido en el proyecto que los vecinos del barrio San Pantaleón lleven a cabo la otra.
En Córdoba, la ERSEP emitió el 15 de agosto la Resolución Gral. N° 36 por la cual ordena “a las Distribuidoras del Servicio de Energía Eléctrica de la Provincia de Córdoba a reconocer el Certificado de Vivienda Familiar como documento suficiente a los efectos de la tramitación de solicitud de titularidad del suministro de energía eléctrica”.
Sin embargo, la solicitud presentada por los vecinos del barrio 12 de septiembre se encuentra trabada en gerencia comercial de Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). Con la sanción del Decreto 358/2017 del Poder Ejecutivo las empresas de servicios públicos deben adecuar su normativa para reconocer el Certificado de Vivienda Familiar para acreditar domicilio y efectuar la conexión.