Fuentes cercanas a los bloques del Frente para la Victoria y del Partido Justicialista dijeron a Télam que “en las últimas horas se realizaron varias conversaciones entre referentes de bloques opositores que concluyeron en posiciones comunes sobre el rechazo al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia)”.
El presidente del bloque kirchnerista en la cámara Baja, Agustín Rossi, se mostró seguro en sumar “más de 129 votos” y confía en que en el Senado lograrán superar los 36 votos necesarios para generar el rechazo de la llamada desburocratización del Estado. Los diferentes actores de la oposición analizan la posibilidad de pedir una sesión especial para el tratamiento del Decreto a mediados de febrero. Deben esperar hasta el segundo mes del año, porque para que el tema pueda ser llevado directamente al recinto se tienen que cumplir, en primer término, 10 días hábiles desde que el Ejecutivo haya mandado el DNU al Congreso para su estudio.
El Gobierno publicó la decisión el 11 de enero, o sea que el viernes 26 de enero vence la primera instancia. Luego, deberá esperar otros 10 días hábiles para que la comisión bicameral apruebe o rechaze el instrumento, este plazo caduca el jueves 8 de febrero. Aunque la principal estrategia es llevar el tema al recinto, entendiendo que la bicameral aprobará el DNU debido a la composición de la misma, que favorece a Cambiemos. Desde la oposición de Diputados confían en sumar más de 129 votos, en una cuenta en la que confluirían 63 del Frente para la Victoria, 22 de Argentina Federal, 17 del massismo, 4 del Movimiento Evita, 4 del peronismo puntano, 3 de la Izquierda, 2 progresistas y 4 de distintos monobloques, entre otros. En el Senado cuentan a los 25 justicialistas, los 8 kirchneristas y al menos 4 de los 8 integrantes del bloque Parlamentario Federal, espacio liderado por el peronismo puntano y por los neuquinos del MPN.