IMPORTANTES BONIFICACIONES: 2018 comenzó con descuentos de hasta 20% en precios de los autos

En diferentes concesionarias puede llegar a haber una diferencia de $20.000 por un mismo modelo. Todo depende de la tenacidad del comprador y la necesidad del vendedor en el local.



En el sector de la venta automotor se espera llegar en 2018 a un millón de unidades comercializadas, una meta que podría ser perfectamente factible dadas las agresivas bonificaciones que están vigentes en estos primeros días del año. Los descuentos en el precio de los autos llegan hasta el 20% sobre el valor del precio de lista de los 0 km, especialmente de los más accesibles para la gente, aunque por supuesto todo depende de la habilidad (y tenacidad) del comprador para negociar el costo del vehículo y de la necesidad del vendedor para cerrar la operación en el concesionario.

Este fenómeno logra que un mismo modelo tenga importantísmas diferencias de hasta $15.000 o incluso $20.000 de una concesionaria a otra. Las terminales automotríces se plantearon objetivos comerciales muy exigentes y eso hace que se puedan conseguir precios muy atractivos y beneficiosos para el bolsillo del comprador. Una parte de la bonificación corre por cuenta de la fábrica pero el porcentaje mayor de descuento depende de la concesionaria en cada caso en particular. Por eso mismo los vendedores se quejan por la baja rentabilidad y viven en una permanente lucha con las fábricas y las marcas.

Es que si bien los 0km aumentan todos los meses, la política de bonificaciones provoca que, medido en valores reales, los autos estén más accesibles en relación con otros bienes de la economía. Los autos aumentaron un 18% en promedio durante 2017 pero con descuentos similares, en algunos modelos se paga muy poco más de lo que se hacía inclusive un año atrás. La gran explicación tiene que ver con Brasil. Como la demanda allí pasó de 4 millones de 0km a tan sólo 2 millones en pocos años, la capacidad instalada de sus plantas está al 50% de su utilización.

Es por eso que durante los últimos dos años, los 0km producidos en ese país llegaron en avalancha. Para colocar esos vehículos en el mercado argentino se apostó a estas grandes bonificaciones o reducción de precios que continúan en 2018 y que tuvo como consecuencia que 2017 cerró con récord de autos importados, la mayoría llegados desde el socio del Mercosur. Un dato para tener en cuenta es que Brasil se está recuperando y esto puede cambiar la situación, pero no por el momento. 

La política de descuentos que se mantiene este año sigue siendo exitosa para el sector. De esta manera 2017 cerró como el segundo mejor año de la historia en cuanto a patentamientos de 0km, con 900.000 unidades, y por eso, en el sector, son optimistas para llegar en 2018 a un millón. Se estima que medidos en registros, este será el mejor enero de la historia con un volumen que podría llegar a 115.000.