El imponente buque ruso es uno de los pocos navíos que continúa con la búsqueda del submarino desaparecido.
El imponente buque ruso Yantar ha estado navegando por aguas argentinas recientemente. Es uno de los pocos navíos que continúa con la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido frente a la costa de la Patagonia a mediados de noviembre. En ocasiones anteriores, sin embargo, su avistamiento ha generado sospechas. Fue lo que ocurrió en septiembre de 2015, cuando Estados Unidos y Cuba estaban restableciendo sus lazos diplomáticos después de décadas de hostilidades. "El barco pasó lentamente por la costa este de EE.UU. con destino a Cuba, cerca de la Bahía de Guantánamo y de la zona en la que uno de los cables submarinos llega a la orilla", señalaba un artículo publicado en esas fecha por el periódico estadounidense The New York Times. Y es que algunos, como el experto en asuntos militares rusos, Igor Sutyagin, consideran que el Yantar -cuyo nombre en ruso significa ámbar y que oficialmente es un buque de investigación oceanográfica- es un barco espía, con capacidad para manipular los cables de fibra óptica que posibilitan las comunicaciones en el mundo y que algunos países también usan con fines militares. Hace algunas semanas, uno de los funcionarios de mayor rango del Ministerio de Defensa británico, Stuart Peach, describió como "catastrófica" la posibilidad de que naves rusas pudieran causar algún daño a los cables que se encuentran en el lecho de los océanos.
INVESTIGACIÓN VS. ESPIONAJE

¿QUÉ PUEDE HACER?

El informe del Parlamento ruso señala que en 2015 la nave fue enviada cerca de la base naval estadounidense en bahía de Kings, en Georgia. "Según funcionarios del Pentágono, los rusos estaban recopilando información acerca del equipo de los submarinos de EE.UU., incluyendo los sensores submarinos de la Red del Sistema de Información de Defensa (DISN, por sus siglas en inglés)" de EE.UU., indica el documento. En la bahía de Kings se encuentran seis submarinos militares estadounidenses armados con misiles nucleares, según informó el portal especializado Naval Technology.
Según Igor Sutyagin, el gobierno ruso tiene interés en los sensores submarinos estadounidense situados cerca de la bahía de Kings, ya que quiere copiar la tecnología estadounidense. El Yantar se ha utilizado en el pasado en otras operaciones de recuperación de naves y aeronaves hundidas, además del ARA San Juan. Según el informe del Parlamento ruso arriba citado, el barco ayudó a encontrar dos aviones militares rusos (y el equipo secreto que se encontraba en su interior) que se estrellaron en el Mediterráneo en 2016, tras realizar operaciones en Siria.
Fuente: BBC