DIVISA EXTRANJERA
El dólar subió un peso en enero y cerró a casi $ 20 en un nuevo récord

El alza, sin embargo, estuvo lejos de la mayor registrada en un mes desde que se eliminó el cepo cambiario. Y sigue muy por debajo de la inflación.



El dólar terminó enero con una suba de 3 centavos en el mercado minorista que dejó a la divisa en los $ 19,934, su valor récord de cierre. A ese precio, el dólar subió durante el primer mes del año $ 1,013, lo que representa un alza del 5,33% que, sin embargo, estuvo lejos de ser la mayor desde la salida del cepo: en febrero de 2016, la suba fue de $ 1,747 (un 12,36%); en diciembre pasado, de $ 1,292 (7,33%) y en junio del 2017, de $ 1,06 (6,28%).

Desde fin de 2015, la divisa acumula una suba del 48,76%, mucho menor que la inflación minorista. El dólar también registró hoy un avance de un centavo y medio en el mayorista, en el que cerró a $ 19,65, con un avance de $ 1,001 (5,37%) con respecto al final de diciembre pasado. Así, también el mayorista cerró el primer mes del año en el nivel máximo desde la salida de la convertibilidad. En el Banco Nación, la divisa estadounidense subió 5 centavos a $ 19,90, mientras que el dólar blue retrocedió a $ 19,96 para la venta.

El volumen negociado en el segmento de contado fue de u$s 852,556 millones y de u$s 15 millones en futuros MAE. La aparición de importantes órdenes de venta derivadas de ingresos desde el exterior hicieron retroceder la cotización del dólar, pero el último tramo del día, una recuperación parcial de la demanda permitió que los precios se recuperaran y terminaran el día en el nivel visto sobre el cierre de hoy. "Con la suba experimentada hoy, la cuarta consecutiva, el tipo de cambio tuvo una suba de poco más del 5% respecto de fin de diciembre pasado y le hizo alcanzar un valor idéntico al máximo histórico registrado unos días atrás", señaló Gustavo Quintana, de PR Cambios, en su informe diario.

"El nuevo rango en el que se acomodó la divisa norteamericana parece situarse con un piso más o menos definido en torno a los $ 19,60 pero abre ciertos interrogantes sobre su evolución en el mes próximo, un período en el que habitualmente se intensifican en forma progresiva los ingresos de la primera cosecha del año, un factor que puede contribuir a aligerar los flujos de ingresos y moderar la corrección del tipo de cambio", agregó.

Por su parte, el analista financiero Claudio Zuchovicki sostuvo hoy que desde que el Gobierno fijó nuevas metas de inflación "hubo un cambio de valorización" por parte del mercado que ahora considera que "el dólar va a ajustar más a la inflación que antes". En diálogo con radio Mitre, Zuchovicki detalló que desde la conferencia de prensa, en que se anunció el cambio en las metas de inflación, el dólar subió un 14%.