De acuerdo a la presentación en el Consejo de la Magistratura por la defensa de la ex Presidente, Bonadio -entre otras acusaciones - hizo una "manipulación delictiva" de los hechos y pruebas que utilizó para ordenar los procesamientos y las prisiones preventivas.
La abogada Graciana Peñafort insinuó que el presidente Mauricio Macri debería apoyar el pedido de jury a partir de su presunta posición en contra de los pedidos de detención que el mandatario habría expresado en conversaciones reservadas. Cristina Fernández y su excanciller Héctor Timerman pidieron este miércoles al Consejo de la Magistratura que inicie el juicio político al juez federal Claudio Bonadio, quien los procesó y les dictó prisión preventiva en el marco de una causa que investiga si a través del memorándum firmado con Irán se intentó garantizar la impunidad de los imputados por el atentado a la AMIA.
Este mismo miércoles, la defensa de la flamante senadora apeló aquel fallo. A través de su abogados en común, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, la exPresidente y Timerman hicieron una presentación ante el órgano de selección y remoción de jueces con la finalidad de que Bonadio deje de ser uno. De acuerdo a la presentación, Bonadio -entre otras acusaciones - hizo una "manipulación delictiva" de los hechos y pruebas que utilizó para hacer las imputaciones.
Para los letrados dichas "irregularidades" resultan "causales de destitución". Bonadio instruye la causa que se inició, tras idas y vueltas, a partir de la denuncia que el fiscal Alberto Nisman hizo 4 días antes de ser hallado sin vida de un disparo en la cabeza. El juez acusa a los imputados de haber negociado el pacto con Teherán en secreto con el objetivo de exculpar a los acusados iraníes por el atentado a la AMIA y restablecer relaciones comerciales entre ambos países.
Por este caso, hubo varias detenciones: la de Timerman, que por su delicada salud se cumple de manera domiciliaria; la del piquetero Luis D'Elía; la del exfuncionario y excompañero de fórmula de Daniel Scioli, Carlos Zannini; y la del dirigente Fernando Esteche. En el caso de la exPresidente, también pesa sobre ella una órden de detención, pero se ve beneficiada de la inmunidad de arresto que le otorgan sus fueros como senadora nacional. Bonadio pidió el desafuero.

La expresión "cazador solitario" para caracterizar a Bonadio fue utilizada por Joaquín Morales Solá en su columna del domingo en el diario La Nación. En las páginas de ese mismo matutino también se publicó sobre la supuesta "incomodidad" de la Casa Rosada ante las órdenes de detención de Bonadio que, según esa versión, resultaban un "exceso" y que los más probable es que los senadores de Cambiemos adoptaran la "doctrina" del Senado de no despojar a un legislador de sus fueros en tanto no exista una condena en firme. La defensa de Cristina Fernández envío esa señal al Gobierno dado que es imposible sin los votos del oficialismo siquiera abrir una discusión en el Consejo de la Magistratura. Más cuando el Gobierno está en mejores condiciones para conseguir una mayoría.
Con el reciente cambio de composición, de los 13 miembros del plenario sólo 1 responde a Cristina Fernández. Además, el Gobierno se las arregló para conseguir acompañamiento, por ejemplo, para destituir al camarista Eduardo Freiler. El bloque oficialista en el Consejo se compone con el representante del Poder Ejecutivo en el organismo, Juan Bautista Mahiques, subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios, el senador radical Angel Rozas y los diputados Pablo Tonelli (Union-PRO-Cambiemos) y Mario Negri, presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados dentro del interbloque Cambiemos. A esos cuatro votos, el oficialismo suele sumar los de los representantes de los abogados de matrícula federal y del interior del país, Adriana Donato y Miguel Piedecasas (presidente del Consejo durante el próximo año) y los de los jueces Luis Cabral y Leónidas Moldes. Esos 8 votos del oficialismo y sus aliados habituales requieren de uno más para llegar a la mayoría especial de las votaciones clave. Recientemente el salteño Rodolfo Urtubey asumió como consejero. Por ser un peronista "dialoguista", se especula con que podría acompañar al oficialismo en votaciones clave. Urtubey entró por Virginia García, santacruceña y cuñada de Máximo Kirchner.
Fuente: U24