El almirante Marcelo Srur dijo que la búsqueda continúa y que no pierde las esperanzas. Por otro lado, señaló que para saber lo que pasó "hay que encontrarlo".
El jefe del Estado Mayor de la Armada, el almirante Marcelo Srur, habló por primera vez desde la desaparición del submarino ARA San Juan. Señaló que “la búsqueda continúa” y que no pierde la “esperanza”, más allá de que “el tiempo transcurrido es incompatible con la vida”. A su vez enfatizó que “está a disposición del Poder Ejecutivo”, aunque advirtió: “En tanto y en cuanto a mí no me releven, voy a seguir en la función”. “Lo fundamental es determinar las distintas responsabilidades. No hay necesidad de poner mi cargo a disposición del Presidente porque el cargo de jefe es diario, la ratificación es día a día, tenemos una fecha de inicio, pero no de finalización”, remarcó Srur en declaraciones a radio Mitre.

Es algo propio de los marinos, investigar hasta las consecuencias finales independientemente de lo que esté investigando la justicia. La búsqueda continúa. No hemos localizado el submarino, lo cual es una preocupación mayúscula”. Sobre las ocho llamadas que trascendieron en las últimas horas, Srur detalló que “el primer mensaje del comandante fue a las 6 de la mañana del 15”. “Tenemos que llegar a la conclusión y determinar exactamente qué es lo que quiso comunicarse”, explicó en referencia al llamado que se recibió desde el submarino y no pudo ser decodificado.
Y amplió: “El comandante del barco se comunicó con el comandante de fuerza, el comandante de fuerza, a partir de lo que le dice, evidentemente le dijo que tenía que seguir navegando a Mar del Plata. De la investigación va a surgir si fue una orden adecuada”, puntualizó. En ese sentido, reveló que “la Armada entregó al juzgado en Caleta Olivia más de 22 cajas con documentación” para responder al pedido de la jueza federal Marta Yáñez, a cargo de la investigación.